La administración tributaria en España. Análisis de la gestión en el periodo 1995-2009

  1. barrilao gonzalez, pedro enrique
Zuzendaria:
  1. Juan de Dios Jiménez Aguilera Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2011(e)ko apirila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Xosé Manuel González Martínez Presidentea
  2. Juan Delgado Alaminos Idazkaria
  3. Agustín Molina Morales Idazkaria
  4. José Sánchez Maldonado Kidea
  5. Javier Suárez Pandiello Kidea
Saila:
  1. ECONOMÍA APLICADA

Mota: Tesia

Laburpena

En España, en los comienzos de la reforma fiscal de 1978, se hizo famosa una afirmación, atribuida a algún hacendista clásico, consistente en que todo sistema fiscal vale lo que la Administración encargada de aplicarlo. Es tal la importancia de la Administración tributaria que cuando ésta es ineficaz puede inutilizar la política fiscal. Son muchos los factores que puede devenir en la ineficacia de la Administración tributaria. Uno de ellos, que sería exógeno, es la complejidad que alcanza el sistema fiscal. Sin embargo, de suma importancia es la estructura de la propia organización. A estos efectos, es preciso diseñar un modelo de Administración tributaria que pueda ser eficaz pero que pueda desempeñar el papel de apoyo al contribuyente y, al mismo tiempo, se aleje de la imagen de ente represor Para el estudio de estas organizaciones se ha demostrado la ausencia de información lo que hace difícil el análisis de éstas, dificultades a las cuales añadimos el hecho de la diversidad de formas de gestión en los tributos. Esto provoca que en el entorno internacional, hoy día, la Administración tributaria sea objeto de debate y analizada como organización. Hemos puesto de manifiesto el hecho que las administraciones tributarias son diversas, desde el punto de vista organizativo, realizan distintas operaciones y funciones, establecen sus propias prioridades, realizan, distintas políticas en su actuación, especialmente en el ámbito comparado, donde hay países que tienen Administraciones separadas ya sean por impuestos internos, aduanas o contribuciones sociales. Se ha realizado un analisis detallista de la AEAT, para poder realizar valoraciones de sus gastos de funcionamiento, su financiación y la gestión que ésta realiza. Todo ello para el período 1995-2009.