Análisis funcional del eje córtico-parabraquial en el aprendizaje gustativo

  1. CUBERO TALAVERA, INMACULADA
Dirigida por:
  1. Amadeo Puerto Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Ignasi Morgado Bernal Presidente/a
  2. Dolores Pérez Secretario/a
  3. Jorge Luis Arias Pérez Vocal
  4. Filomena Molina Vocal
  5. Margarita Martí Nicolovius Vocal
Departamento:
  1. PSICOBIOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 47225 DIALNET

Resumen

El aprendizaje aversivo-gustativo, aag, consiste en el rechazo de estimulos gusto-olfativos como consecuencia de su asociacion a malestar visceral y/o toxicosis inducida por la administracion de estimulos viscerales aversivos.Existen datos previos que sugieren la existencia de dos vias de procesamiento visceral, que a su vez, determinan dos modalidades de aag. Una primera via a corto plazo, rapida y mediada por el nervio vago, y una segunda via, a largo plazo, lenta, mediada por la ruta de transmision humoral. Esta tesis doctoral ha demostrado a nivel pontino, la participacion del area parabraquial lateral en el aag demorado exclusivamente, lo cual ha permitido confirmar la disociacion de dos ejes anatomicos en dicho nivel, que soportan dos modalidades de aag, a corto y a largo plazo. Asimismo se ha demostrado, tras la administracion icv de escopolamina, que el area parabraquial lateral no es el centro universal del aag ni resulta imprescindible para el proceso de asociacion estimular viscero-gustativo, en procedimientos demorados. El estudio experimental desarrollado en este trabajo para analizar las implicaciones corticales en los procesos del aag, ha demostrado que la corteza insular participa de forma disociada en la adquisicion del aag a corto y a largo plazo. Las manipulaciones experimentales efectuadas sobre la region, inciden diferencialmente sobre ambas modalidades de aprendizaje gustativo. Asi, la lesion insular anterior no parece interferir con los procesos de adquisicion de aversiones gusto-olfativas en modalidades a largo plazo, aunque si en el mantenimiento de dichas respuestas aprendidas. Por otro lado, se ha demostrado por primera vez, con tecnicas conductuales, la participacion insular en la adquisicion del aag a corto plazo. Igualmente, si bien la corteza insular no es imprescindible para la adquisicion del aag a largo plazo, la estimulacion electrica de esta zona produce un claro aprendizaje de preferencia