Beowulf, ælfric, and old English metrics

  1. Pascual Hernández, Rafael
Dirigida por:
  1. José Luis Martínez-Dueñas Espejo Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Mercedes Salvador Bello Presidente/a
  2. Miguel Angel Martínez-Cabeza Lombardo Secretario
  3. Rodrigo Pérez Lorido Vocal
  4. Leonard Neidorf Vocal
  5. Antonio Pamies Bertrán Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral ¿Beowulf, Ælfric, and Old English Metrics¿ cumple fundamentalmente dos objetivos: (1) ofrece una nueva introducción a la métrica inglesa antigua; y (2) analiza y presenta soluciones a algunos de los asuntos más controvertidos y problemáticos de la historia métrico-literaria del inglés antiguo. El capítulo 1, el más extenso de la tesis, describe los principales fenómenos métricos de la poesía inglesa antigua clásica (siglo VIII), desde la aliteración a la anacrusis y la hipermetricidad, pasando por una clasificación de los distintos tipos y subtipos de versos, la diferencia entre número de sílabas y posiciones métricas, y el proceso de ecuación fonológica comúnmente conocido como resolución. Recientemente, R.D. Fulk (ver Pope 2001) y Jun Terasawa (2011) han publicado introducciones a la métrica inglesa antigua. La de Fulk, aunque excelente, es demasiado breve por ser parte de una antología poética; la de Terasawa, en su intento por mantener un equilibrio entre las diferentes teoría métricas, es en ocasiones demasiado acrítica. El capítulo 1 de la presente tesis doctoral ofrece un extenso comentario descriptivo de la métrica y afirma rotundamente la validez de los estudios métricos a la hora de datar y editar la poesía. A tal fin, el capítulo 1 incluye imágenes de los manuscritos. Además, la amplia introducción a la métrica en la que consiste el capítulo 1 aporta la información técnica necesaria para poder seguir y comprender la argumentación de los capítulos siguientes. El capítulo 2 analiza dos cuestiones problemáticas de la métrica de Beowulf a través de dos estudios de caso: (1) la autenticidad de los versos catalécticos de tres posiciones métricas SxS; y (2) la naturaleza del condicionamiento de la fiel adhesión del poeta a la ley de Kaluza. Con respecto al asunto (1), la tesis doctoral responde a un reciente ensayo en el que se arguye que el patrón métrico SxS habría de ser considerado auténtico en Beowulf sobre la base de una lista de trece versos del poema (Weiskott 2013). Mi tesis doctoral analiza la estructura métrica de esos trece versos y concluye que la mayoría de ellos presentan en realidad una estructura métrica convencional de cuatro posiciones métricas, y que por tanto el argumento sobre la autenticidad de los mismos está fundamentado sobre la evidencia ofrecida por un único verso en Beowulf, lissa ¿elong, a todas luces una base empírica insuficiente para aceptar la legitimidad formal del patrón métrico en Beowulf. Con respecto al tema (2), mi tesis analiza otro ensayo reciente del mismo autor (Weiskott 2012), en el que se defiende que detrás de la perfecta distribución de secuencias bisilábicas resolubles bajo acento secundario con terminaciones vocálicas en posiciones métricas que demandan la operación o la suspensión de la resolución en función de la longitud etimológica de dichas terminaciones vocálicas (ley de Kaluza) hay en verdad una distinción de naturaleza semántica en lugar de una distinción de naturaleza fonológica, como se ha venido sosteniendo tradicionalmente. Esta distinción semántica vaciaría de implicaciones cronológicas a la ley de Kaluza: dado que la distinción semántica permaneció operativa durante todo el período anglosajón, Beowulf no necesariamente tiene que haber sido compuesto antes de que la distinción fonológica desapareciese (en torno al año 725 en Mercia). La presente tesis doctoral somete a juicio el argumento semántico y concluye que está basado sobre una contradicción lógica insuperable, y que la distinción fonológica continúa siendo la motivación más probable detrás de la fiel adhesión del poeta de Beowulf a la ley de Kaluza, con lo que la datación tradicional de Beowulf sigue siendo válida. Además, esta parte del capítulo 2 también señala los errores metodológicos en los que incurre Roberta Frank (2007) a la hora de tratar la ley de Kaluza. El capítulo 3 busca evidencia independiente de la evidencia métrico-fonológica que confirme los resultados de la misma sobre la datación de Beowulf (es decir, que confirme que se compuso en el siglo VIII). A tal fin, se analiza la historia semántica de las palabras scucca y þyrs, ambas usadas para referirse a los monstruos del poema. En Beowulf, una de las principales fuentes de tensión dramática es la existencia de dos niveles distintos de conocimiento. Por un lado, está el narrador cristiano, que conoce la ascendencia diabólica de los monstruos; por otro, están los personajes, para los que los monstruos son seres misteriosos y desconocidos. Las palabras inglesas antiguas scucca y þyrs, etimológicamente germánicas, terminaron adquiriendo el significado ¿demonio¿ en inglés antiguo. Éste es de hecho el significado inequívoco que el tema en n scucca tiene en textos tardíos como los de Ælfric de Eynsham, donde es especialmente abundante. Sin embargo, ése no es el significado que puede tener en Beowulf, donde es pronunciada por Hrothgar, un pagano ignorante de la revelación cristiana, para referirse a los Grendels. De modo análogo, Beowulf utiliza la palabra þyrs para referirse a Grendel. Pero Beowulf no sabe que Grendel es en realidad el descendiente de Caín y por tanto el enemigo de Dios; para Beowulf es sólo un monstruo. El capítulo tercero de mi tesis arguye que las palabras scucca y þyrs han de tener en el poema Beowulf sus significados germánicos precristianos, ¿monstruo,¿ y que por tanto Beowulf ha de haber sido compuesto antes de que dichas palabras desarrollaran un significado cristiano, ¿demonio¿ (de otro modo, el poeta estaría violando su propio designio artístico poniendo dichas palabras en boca de sus personajes). Un estudio de los glosarios Épinal (principios del siglo VIII) y Corpus (finales del siglo VIII) nos ayuda a establecer la fecha del cambio de significado de esas palabras no más tarde de finales del siglo VIII. Así pues, el estudio léxico aporta datos que confirman los resultados de los estudios métricos (según la ley de Kaluza, entendida ésta como regularidad de motivación fonológica, Beowulf se compuso en la primera mitad del siglo VIII, como se ve en el capítulo 1). Los tres primos capítulos tratan sobre la historia métrico-literaria del período inicial anglosajón (siglo VIII). El cuarto y último capítulo de esta tesis doctoral analiza el estilo rítmico aliterativo de Ælfric de Eynsham, de finales del siglo X. Dicho estilo ha sido tradicionalmente considerado prosa rítmica. Sin embargo, Thomas Bredehoft (2004, 2005) ha sostenido que dicho estilo es en verdad verso, y que por tanto Ælfric ha de ser considerado el poeta más prolífico de la historia literaria inglesa antigua. Según Bredehoft, la teoría métrica tradicional, por su rigidez, es incapaz de derivar las reglas métricas según las cuales el verso de Ælfric habría sido compuesto. Así pues, él ofrece una nueva teoría métrica alternativa a la tradicional sieversiana. El último capítulo de mi tesis doctoral analiza dicha teoría y concluye que de ser tomada como cierta, numerosas regularidades métricas (como, por ejemplo, la ley de Kaluza o la ausencia de versos tetrasilábicos con palabras iniciales bisilábicas con contorno acentual trocaico y sílaba radical breve, como *wiga m¿re, en un corpus de aproximadamente 60.000 versos) habrían de ser consideradas producto de la casualidad. También demuestra que según la teoría de Bredehoft, incluso textos de Ælfric que según el propio Bredehoft son prosaicos habrían der clasificados como poéticos. Dada la invalidez de la teoría métrica de Bredehoft, la afirmación de éste sobre el estilo rítmico de Ælfric es irrelevante.