De la conversación a la comunidadpragmática y semántica en robert brandom

  1. Liñán Ocaña, José Luis
Dirigida por:
  1. Juan José Acero Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de julio de 2013

Tribunal:
  1. Alfonso García Suárez Presidente/a
  2. María José Frápolli Sanz Secretaria
  3. Carlo Penco Vocal
  4. Josep M. Brucart Vocal
  5. Manuel García-Carpintero Vocal
Departamento:
  1. FILOSOFÍA I

Tipo: Tesis

Resumen

De la conversación a la comunidad: Pragmática y semántica en Robert Brandom" es una investigación sobre la naturaleza social del lenguaje, los conceptos y la racionalidad. Su marco teórico es el pragmatismo sistematizado por Robert Brandom en "Making It Explicit" y ampliado en obras posteriores. Además de contribuir a la interpretación del proyecto de Brandom, esta investigación examina su importancia para los estudios filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje y avanza los elementos básicos de un modelo perspectivista y multidimensional para analizar el significado de las proferencias lingüísticas, la comunicación y el contenido conceptual. La primera parte comprende los tres primeros capítulos. El capítulo 1 se ocupa de ubicar el proyecto de Brandom en continuidad con la filosofía del lenguaje tardía de Ludwig Wittgenstein, presentando la pragmática normativa brandomiana como un desarrollo del análisis de los juegos de lenguaje que se ofrece en las "Investigaciones filosóficas". Las nociones semántico-inferenciales se introducen como una manera de codificar la significación normativa de un tipo central de práctica lingüística: la práctica discursiva. Por último, se exponen las diferentes tesis que conforman el pragmatismo de Brandom y se explica de manera sistemática el funcionamiento de su teoría del lenguaje. El capítulo 2 se ocupa de marcar las diferencias entre el proyecto de Brandom y el proyecto griceano de una teoría del significado lingüístico basada en las intenciones del hablante. El proyecto de Paul Grice es criticado a partir de dos fuentes distintas: una crítica interna, procedente de corrientes inspiradas en Grice ¿como el contextualismo o la teoría de la relevancia¿ que, aun admitiendo el carácter intencional de la práctica lingüística, cuestionan el papel que Grice atribuye al sistema lingüístico en la determinación de lo que dicen las proferencias; y una crítica externa, que cuestiona el modelo intencionalista en general porque no es capaz de explicar la determinación del contenido intencional originario del cual el modelo hace depender la práctica lingüística y el significado de las expresiones. Los fundamentos de esta segunda crítica se detallan en el capítulo 3, donde la brandomiana concepción socionormativa de la determinación del contenido se presenta como una manera de atajar el desafío escéptico de Kripke en torno al seguimiento de reglas en Wittgenstein. El reto de la concepción de Brandom es mostrar cómo los estatus deónticos y las normas conceptuales objetivas que gobiernan la práctica lingüística pueden ser instituidos a partir de las actitudes normativas de los participantes en la práctica. El resultado es una concepción normativa, social e histórica, que Brandom considera hegeliana, de la determinación conceptual, que no da lugar a las perplejidades kripkeanas. La segunda parte abarca los dos últimos capítulos y propone un modelo de análisis para las proferencias a partir de una interpretación bidimensionalista de la teoría brandomiana de la aserción. En el capítulo 4 se asienta el modelo, que está basado en los clásicos trabajos de Robert Stalnaker y David Lewis, pero que adquiere un aspecto distintivo bajo las premisas socionormativas e inferencialistas de Brandom: las entradas de las matrices brandomianas no representan mundos posibles, sino estatus deónticos considerados como marcos inferenciales; asimismo, las matrices se emplean para representar la práctica perspectivista de tanteo en que consiste, según Brandom, la práctica discursiva, por lo que, a fin de explicar la comunicación, no es preciso que el análisis ofrezca una misma proposición ¿la «proposición diagonal»¿ en todas las filas de la matriz. El capítulo 5 explora el funcionamiento de este modelo en relación con la anáfora y propone una distinción normativa de niveles de significado, así como una teoría de la conversación y del registro expresivo. El perspectivismo bidimensional bajo el que interpreto la teoría brandomiana de la aserción permite distinguir entre discrepancias expresivas y doxásticas, además de aplicarse a fenómenos como el relativismo de las circunstancias de evaluación.