Evaluación del estrés oxidativo/nitrosativo y hormonal y su relación con la eficiencia del entrenamiento en deportistas

  1. CONCEPCIÓN HUERTAS, MELQUIADES
Zuzendaria:
  1. Darío Acuña Castroviejo Zuzendaria
  2. Germaine Escames Rosa Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2011(e)ko abendua-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. José Joaquín García García Presidentea
  2. Ana López Ramírez Idazkaria
  3. Carlos de Teresa Galván Kidea
  4. Ana María Coto Montes Kidea
  5. Luis Carlos López García Kidea
Saila:
  1. FISIOLOGÍA

Mota: Tesia

Laburpena

El presente estudio fue diseñado para evaluar el perfil metabólico, las hormonas de estrés y algunos biomarcadores de daño muscular biomarcadores sanguíneos de actividad de las especies reactivas del oxígeno (ROS) y su relación con el estado inflamatorio de jugadores de balonmano a lo largo de un año de competición. El deporte del balonmano requiere de individuos ágiles y bien entrenados. Dieciséis jugadores profesionales de la Liga Española de Balonmano participaron en el estudio. El estudio se realizó durante el período preparatorio y en la ronda de play-off. El metabolismo lipídico se evaluó mediante la medición de los cambios en las concentraciones séricas de colesterol, LDL, VLDL, HDL, triglicéridos y los índices de riesgo aterogénico: COL / HDL y LDL / HDL. Los niveles de glucosa se utilizaron como marcadores de alteración del metabolismo de hidratos de carbono. La función renal fue evaluada mediante la medición de las concentraciones séricas de creatinina, urea y ácido úrico como indicadores de deterioro de la función excretora de los riñones y / o aumento del catabolismo. Electrolitos (potasio, sodio y cloruro) se utilizaron como marcadores de hidratación La función hepática se evaluó mediante la medición de la actividad sérica de la AST y ALT. Se midieron las concentraciones séricas de las hormonas de estrés, cortisol y testosterona. La creatina quinasa, lactato deshidrogenasa, y mioglobina se utilizaron como marcadores de daño muscular.Se estudió la adaptación oxidativa y la respuesta inflamatoria durante el año de competición. Se tomaron siete muestras de sangre durante el año de competición dentro de cada microciclo de descanso. Se midieron en plasma, la peroxidación lipídica, los nitritos y las citoquinas (interleuquina-1ß, interleuquina-6, interferón-¿ y factor de necrosis tumoral-¿).. También se midieron otros marcadores metabólicos eritrocíticos como el glutatión y las actividades de la glutatión peroxidasa y reductasa. La peroxidación lipídica y los nitritos aumentaron con el ejercicio durante el año de competición. El contenido de glutatión reducido de los eritrocitos también aumentó con el ejercicio y los valores de glutatión oxidado cayeron el segundo día y luego aumentaron. El ejercicio también aumenta la actividad de la glutatión peroxidasa eritrocitaria y luego cayó al final del año de competición. Por otro lado, la glutatión reductasa se redujo con el ejercicio. La interleuquina-1ß, IL-6 y el interferón-¿ aumentaron con el ejercicio, pero no así el Factor de Necrosis Tumoral ¿.. Por lo tanto, los jugadores profesionales de balonmano muestran una respuesta adaptativa al volumen de entrenamiento. En consecuencia, parecen ser capaces de regular eficazmente el estrés oxidativo intracelular, y evitar una inducción exagerada de las citoquinas proinflamatorias.