Saas para desarrollo y consumo de software colaborativoaplicación a un prototipo para diseño estructural

  1. Calvo Vadillo, Javier
Dirigida por:
  1. Eduardo Bayo Pérez Director/a
  2. Javier Gracia Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 13 de abril de 2018

Tribunal:
  1. Enrique Hernández Montes Presidente
  2. Saioa Arrizabalaga Secretario/a
  3. Pablo Pando Cerra Vocal
  4. Rufino Goñi Lasheras Vocal
  5. Alfonso Loureiro Montero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 146900 DIALNET

Resumen

Internet se ha convertido en la actualidad en una herramienta cotidiana, de la cual hacemos uso, tanto para nuestras tareas profesionales, como para ocio. El auge cada vez mayor del uso de los servicios web para todo tipo de tareas, está generando un nuevo cambio en el uso de estas tecnologías. En este sentido, el Cloud Computing está cambiando significativamente la industria de la información y de la comunicación. La tendencia del mercado informático está llevando la distribución del software tradicional hacia el modelo Software as a Service (SaaS), en el que los programas y servicios son ofrecidos desde la nube. Esto conlleva numerosas ventajas tanto para los consumidores finales como para las empresas. Desde el punto de vista de los primeros, la nube permite acceder a múltiples servicios desde cualquier lugar, y mantener todos sus equipos interconectados. Así mismo, también posibilita la suscripción mediante un modelo de pago por uso, evitando importantes costes iniciales en adquisición de licencias. Desde el punto de vista de las empresas y proveedores de los servicios, este modelo posibilita que pequeños desarrolladores puedan hacer posible sus objetivos de desarrollo, al disponer de los recursos de infraestructuras modernas y potentes, a los que hasta ahora solo podían alcanzar las grandes empresas. A pesar de que una gran parte del software profesional ya es ofrecido a través de Internet, el software para el análisis y diseño de estructuras, que requiere grandes prestaciones de cálculo, no ha sido migrado todavía al entorno cloud, y suele ser desarrollado mayoritariamente como software de escritorio, en contra de esta tendencia actual. Debido es esto, durante esta investigación, se estudió la estructura de un paquete de servicios web que resolviese todos los aspectos de una aplicación para el diseño integral de estructuras. Este servicio consistía en diferentes módulos (un modelador 3D, un software de análisis estructural, un software de diseño estructural y un módulo CAD) que permitían al usuario el desarrollo completo de un proyecto de estructuras desde la nube. Para ello se estudiaron y analizaron diferentes tecnologías relativas al Cloud Computing, lo que permitió conocer las herramientas adecuadas para dar soporte a este tipo de software como SaaS. Como resultado, la tesis se focalizó en el desarrollo de una plataforma cloud que resolviese todas estas dificultades que el Cloud Computing supone, posibilitando así la creación de contenido nuevo como aplicaciones SaaS, sin que el usuario deba comprender las tecnologías detrás del Cloud Computing. Esta plataforma cloud permite, tanto el desarrollo de este software de estructuras, como de otro software especializado, resolviendo de forma transparente tareas como: la comunicación entre servicios, la escalabilidad de las aplicaciones conforme a la demanda, la seguridad del contenido, o la gestión de los usuarios. Finalmente, la tesis recoge también el desarrollo de un prototipo CAD, generador de la documentación gráfica en DXF de un sistema estructural, que es implementado como una aplicación cliente-servidor en la plataforma cloud explicada.