Evaluación de la melatonina y kinureninas sintéticas sobre la actividad de la kinurenina 3-hidroxilasa en cerebro de rata

  1. VIVO BLASCO, ANTONIO
Supervised by:
  1. Darío Acuña Castroviejo Director
  2. María José León López Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 September 2003

Committee:
  1. Miguel Ángel Gallo Mezo Chair
  2. Germaine Escames Rosa Secretary
  3. Ana María Coto Montes Committee member
  4. José Joaquín García García Committee member
  5. María Encarnación Camacho Quesada Committee member
Department:
  1. FISIOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 94265 DIALNET

Abstract

En esta Tesis Doctoral se evalúa el efecto inhibidor y por tanto neuroprotector de compuestos como la melatonina y una serie de análogos sintéticos de la N-acetil-5-metoxikinurenamina, el principal metabolito endógeno de la melatonina, que incluye kinureninas, kinurenaminas y pirazolinas sobre la actividad de la kinurenina 3-hidroxilasa in vitro. Para ello, se obtuvieron los cerebros de ratas normales, que fueron homogenizados, alicuotados y congelados a -80ºC. En el día del experimetno, se descongela una alícuota de dicho homogenizado, que se utiliza para evaluar in vitro la potencia inhibidora de dichos compuestos sobre la actividad de la kinurenina 3-hidroxilasa. Los resultados obtenidos demuestras que la melatonina, kinurenaminas y pirazolinas no tienen efecto sobre la actividad de dicho enzima y por tanto se descarta este hecho como un mecanismo de neuroprotección de estos compuestos. Como comprobamos en estudios previos, esos resultados indican que dichos compuestos ejercen su actividad neuroprotectora a través de la inhibición de la nNOS solamente. En el grupo de las Kinureninas se obtuvieron dos compuestos, indicados como 17a y 18d, que ejercen una inhibición del 40% sobre la actividad de la kinurenina 3-hidroxilasa. Son compuestos que presentan una inhibición dosis-dependiente y los estudios cinéticos y la posterior transformación de Lineweaver-Burk demuestran que se trata de una inhibición de tipo no competitivo. Por último se realizó un estudio conformacional más potente de la enzima kinurenina 3-hidroxilasa descubierto hasta el momento. En dicho estudio se demuestra que el grupo farmacóforo es común a los tres compuestos, lo que explicaría la capacidad inhibitoria de los compuestos 17a y 18d.