Consumo de alcohol en población inmigrante trabajadoraeficacia diagnóstica del test audit y marcadores bioquímicos

  1. MEDINA ABELLAN, Maria Dolores
Dirigida por:
  1. María Dolores Pérez Cárceles Director/a
  2. Aurelio Luna Maldonado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de julio de 2010

Tribunal:
  1. Julio Bobes García Presidente/a
  2. Juan Enrique Pereñíguez Barranco Secretario/a
  3. Manel Gené Badia Vocal
  4. José Francisco Guillén Solvas Vocal
  5. José María García Basterrechea Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 112578 DIALNET

Resumen

En los últimos años ha habido un aumento progresivo de la inmigración en nuestro país. Algunos de estos sujetos emigrados pueden presentar dificultad para la adaptación dadas las diferencias entre las culturas y la alta prevalencia del consumo de alcohol en todos los países. Existe un desconocimiento de los patrones y consumo de riesgo de alcohol por parte de los trabajadores inmigrantes en nuestro país. Analizamos 385 sujetos a través de una entrevista clínica en la que se recogen variables sociodemográficas que permiten encuadrar la situación del sujeto, variables de consumo que hacen referencia a las preferencias a la hora de consumir alcohol, el test AUDIT validado por la OMS que sirve para detectar de manera rápida y fiable consumos de riesgo y, por último, se recogen los marcadores bioquímicos. El perfil sociodemográfico del inmigrante en la Región de Murcia se corresponde con un varón de 32,4 años de edad que procede de Marruecos y profesa el Islam, vive en España más de 6 años, convive con su pareja en piso que comparten con otros familiares. El 58,4% de los inmigrantes afirma consumir alcohol, siendo la cerveza la bebida más consumida, seguida del whisky.