Valoración médico forense de algunos aspectos de la violencia contra la mujer

  1. COBO PLANA, JUAN MANUEL

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Juan Antonio Gisbert Calabuig Presidente/a
  2. Juan Antonio Navarro Celma Secretario/a
  3. Enrique Gastón Sanz Vocal
  4. Enrique Villanueva Cañadas Vocal
  5. Carlos Morales Blanquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27110 DIALNET

Resumen

TRAS UNA REVISION DEL CONCEPTO DE VIOLENCIA, LESION Y DAÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PERSONA AFECTADA EN SU INTEGRIDAD FISICO PSIQUICA, Y DEL HECHO DE LA EXISTENCIA DE UNA VIOLENCIA QUE AFECTA DE FORMA ESPECIFICA O AL MENOS MAYORITARIA A LA MUJER POR EL HECHO DE SERLO, SE ESTUDIAN 136 CASOS DE MUJERES VICTIMAS DE TRES TIPOS DE VIOLENCIA: A/ VIOLENCIA SEXUAL, B/ VIOLENCIA DOMESTICA Y C/ TIRON DE BOLSO, APLICANDOLES UN CUESTIONARIO DE FILIACION, EL 16PF, EL HAD, UNA ESCALA VISUAL ANALOGA Y CUESTIONARIOS ESPECIFICOS A CADA UNA DE LAS TRES VIOLENCIAS CON EL OBJETIVO FINAL DE HACER UNA VALORACION DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y AMBIENTALES DE CADA UNO DE LOS TRES GRUPOS DE VICTIMAS Y CONOCER EL IMPACTO DE ESA VIOLENCIA EN LO QUE RESPECTA A LAS POSIBLES INCIDENCIAS EN EL ESTADO DE ANIMO DE LAS MISMAS. CON RESULTADOS FUNDAMENTALES EN CADA UNO DE LOS TRES TIPOS DE VIOLENCIA MERECEN DESTACARSE: A/ EN LA VIOLENCIA SEXUAL LA CONSECUENCIA GENERICA DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN SUS VICTIMAS, EL EFECTO DELETEREO MAYOR DE LA VIOLENCIA ANAL O BUCAL SOBRE LA PENETRACION VAGINAL, LA REVISION DE LAS CIRCUNSTANCIAS HABITUALES DE LA VIOLENCIA SEXUAL. B/ EN LA VIOLENCIA DOMESTICA SE OBJETIVAN COMO EXISTEN DETERMINADOS ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD Y CIRCUNSTANCIAS DE LAS AGREDIDAS QUE TIENDEN A PERPETUAR O CRONIFICAR DICHO TIPO DE AGRESION, EXISTIENDO PUES DIVERSOS TIPOS DE MUJERES MALTRATADAS EN EL MEDIO DOMESTICO QUE QUEDAN ETIQUETADAS SOBREMANERA POR LA CANTIDAD DE AGRESIONES SUFRIDAS ANTES DE LA DENUNCIA, Y C/ EN EL TIRON DE BOLSO, SE COMPRUEBAN UNOS NIVELES DE MIEDO ESPECIFICOS DE LA EDAD AVANZADA DE SUS VICTIMAS, ASI COMO LA APARICION DE UN TRASTORNO ESPECIFICO DE ESTADO DE ANIMO CON RETRACCION SOCIAL CATEGORIZADO EN EL EJE I DEL DSM-III-R.