Papel de la heterogeneidad en la regeneración del acer opalus subsp. Granatense en la montaña mediterráneaimplicaciones para la conservación y restauración de sus poblaciones

  1. GÓMEZ APARICIO, LORENA
Dirigida por:
  1. Regino Zamora Director
  2. José María Gómez Reyes Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 06 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Ferrán Rodà de Llanza Presidente/a
  2. José Antonio Hódar Correa Secretario
  3. Fernando Valladares Ros Vocal
  4. Diego Jordano Barbudo Vocal
  5. Daniel García García Vocal
Departamento:
  1. ECOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 101009 DIALNET

Resumen

El objetivo general de este trabajo de investigación es el estudio del papel de laheterogeneidad e la dinámica de regeneración del Hacer opalus subsp.granatense en la montaña mediterránea, y de cómo ésta puede ser utilizada para la conservación y restauración de sus poblaciones. Para ello, en primer lugar se analizan secuencialmente las fases del ciclo de regeneración del arce (semilla-plántula-juvenil). Dicho estudio se aborda mediante una aproximación multiescala con tres niveles jerárquicos: sierra (Sierra Nevada y Sierra de Baza), población dentro de sierra, y microhábitat dentro de población. Tras el estudio a nivel poblacional se da un salto al nivel de comunidad, contrastando la respuesta de los juveniles de arce a diversos factores bióticos y abióticos con la de otras especies arbóreas co-existentes como Quercus ilex o Pinus sylvestris. La respuesta del arce a la heterogeneidad se aborda no sólo desde un punto de vista ecológico, sino también ecofisiológico. Concretamente, el estudio se centra en la respuesta fisiológica a la heterogeneidad lumínica, por considerarse tanto un recurso como un factor de estrés clave en la dinámica de reclutamiento de especies leñosas en la montaña mediterránea. Finalmente, la información obtenida es aplicada al diseño de actividades de restauración in situ que consideren los microhábitats identificados como "de alta calidad" para el reclutamiento para llevar a cabo repoblaciones con máxima probabilidad de establecimiento de nuevos individuos. Los resultados obtenidos muestran que la regeneración del arce está fuertemente limitada por la disponibilidad de semillas. Esta restricción derivó tanto de un limitación en origen como de una limitación en la diseminación. A su vez, la diseminación de las semillas estuvo limitada tanto en distancia como en el espacio (Agregación),. La mayoría de las semillas se concentran bajo los arces madre. Ni la cobertura arb