Estudio de los fenómenos de fusión cortical y generación de granitoides asociados a las peridotitas de Ronda

  1. ACOSTA VIGIL, ANTONIO
Supervised by:
  1. Fernando Bea Barredo Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Francisco González Lodeiro Chair
  2. Rafael L. Torres Roldán Secretary
  3. G.B. Fershtater Committee member
  4. Luis Guillermo Corretgé Castañón Committee member
  5. Ofelia Suárez Méndez Committee member
Department:
  1. MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 64253 DIALNET

Abstract

En los Alpujárrides Occidentales (Zonas Internas de las Cordilleras Béticas) afloran distintos macizos ultrabásico de procedencia mantélica, que han sido agrupados bajo el nombre de peridotitas de Ronda. Estas constituyen una Lámina tectónica de espesor variable entre 1.5 y 4.5 Km, emplazadas entre unidades tectónicas de naturaleza cortical. Las peridotitas de Ronda se encuentran atravesadas por numerosos diques de composición química y mineralógica variable, mayoritariamente granítica. Estructuralmente por debajo de las peridotitas, y siempre en contacto con éstas, afloran migmatitas de composición pelítica o cuarzo-feldespática. Las relaciones de campo, así como los datos mineralógicos texturales, geoquímicos, isotópicos y geocronológicos, indican que las peridotitas de Ronda se emplazaron sobre un complejo migmatítico hercínico, produciendo un nuevo evento de fusión parcial, éste de edad alpina, en los materiales corticales infrayacentes, en el contacto con las peridotitas. La funsión parcial fué favorecida por la entrada de fluidos ricos en b, externos al sistema. El fundido leucogranítico escapó de la zona fuente y ascendió, intruyendo en las peridotitas como pulsos de fundido independientes. Las diferencias composicionales entre los distintos diques graníticos se pueden explicar por procesos de diferenciación como la fusión parcial secuencial, la desmezcla de restitas, la cristalización fraccionada y la contaminación por las peridotitas. Durante el ascenso y la cristalización de los fundidos graníticos se produjo una interacción entre éstos y la peridotita, causando características composicionales anómalas en los leucogranitos, entre las que destacan las bajas relaciones Fe/Fe+Mg y 8/Sr/86Sr; generándose leucodioritas y leucotonalitas en la zona de contacto entre peridotitas y fundido granítico; y produciéndose una liberación de fluidos ricos en B, que dieron lugar a la serpe