Guía de actuación para el farmacéutico comunitario en pacientes con hipertensión arterial y riesgo cardiovascular. Documento de consenso

  1. Sabater-Hernández, Daniel
  2. De la Sierra, Alejandro
  3. Bellver-Monzó, Otón
  4. División, Juan Antonio
  5. Gorostidi, Manuel
  6. Perseguer-Torregosa, Zencida
  7. Segura, Julián
  8. Tous, Salvador
Revista:
Farmacéuticos comunitarios

ISSN: 1885-8619

Año de publicación: 2011

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 69-83

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Farmacéuticos comunitarios

Resumen

La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud estrechamente relacionado con un aumento del riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Además, la HTA puede producir o empeorar la lesión de ciertos órganos diana, lo que también puede influir negativamente en el pronóstico cardiovascular del paciente. En España, la HTA es una condición muy frecuente, afectando a unos diez millones de sujetos adultos. Por su accesibilidad y formación especializada en materia de medicamentos, el farmacéutico comunitario puede jugar un papel clave en la detección y seguimiento del paciente con HTA. Hasta la fecha, se han publicado numerosas guías clínicas sobre la atención a pacientes con HTA, dirigidas principalmente a médicos. Sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de que todos los profesionales de la salud participen en la atención integral a los pacientes con HTA y riesgo cardiovascular (RCV). La cooperación entre farmacéutico, médico, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios es imprescindible para conseguir resultados que optimicen la prevención cardiovascular y mejoren la calidad de vida del paciente. Así, a fin de promover la gestión compartida de los pacientes con HTA y RCV se publica este documento, cuyo principal destinatario es el farmacéutico comunitario. El presente documento pretende ser una herramienta de referencia que dé soporte a los programas de atención farmacéutica al paciente con HTA y RCV que se están desarrollando actualmente en las oficinas de farmacia. El texto ha sido desarrollado de forma consensuada entre expertos de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada (GIAF-UGR).