Propuesta de un nuevo modelo espeleogenético para los Picos de Europa (Cordillera Cantábrica, España)

  1. Daniel Ballesteros 1
  2. Montserrat Jiménez-Sánchez 1
  3. Joaquín García-Sansegundo 1
  4. Santiago Giralt 2
  5. Mónica Meléndez-Asensio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo, España
  2. 2 Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, España
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXII Sesión Científica / Guadalupe, 25 de Mayo de 2017

Número: 62

Páginas: 55-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Proponemos un nuevo modelo espeleogenético para los Picos de Europa basado en la geomorfología y geocronología 234U/230Th de cuatro cuevas piloto, así como en la geología, geomorfología e hidrogeología del macizo kárstico. El modelo incluye seis fases: (1) desarrollo de los niveles de cuevas entre 750 y 1300 m, probablemente en el Plioceno-Calabriense, (2) comienzo del dominio de las condiciones vadosas, (3) relleno sedimentario de las cuevas, (4) erosión de los sedimentos de las cuevas, (5) aparente pausa en la karstificación, y (6) reactivación de la karstificación. Esta evolución está relacionada con el encajamiento de la red fluvial, descenso de los niveles freáticos y erosión de rocas detríticas estefanienses y pérmico-mesozoicas que recubrían las calizas que hoy afloran en los Picos de Europa. Además, los glaciares y el paleoclima condicionaron la sedimentación en el endokarst durante el Pleistoceno Superior.

Información de financiación

Este trabajo es un resultado del pro- yecto GEOCAVE (MAGRAMA 580/12), fi- nanciado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Ministerio de Agricul-tura, Alimentación y Medio Ambiente). Agradecemos la ayuda prestada por el Grupo de Espeleología Polifemo, Asociación Deportiva Gema y el resto del colectivo de espeleólogos, el Parque Nacional de Picos de Europa y los revisores del trabajo, los profesores Carlos Rossi (UCM) y Eneko Iriarte (UBU).