Actuación del dentista frente a un paciente fumador

  1. B. Cabezas Hernández
  2. M. Bravo Pérez 1
  3. J.C. Llodra Calvo 1
  4. A. Villa Vigil 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2013

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 87-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

En este artículo se revisa el papel del dentista en la deshabituación tabáquica con especial énfasis en el consejo sanitario y en la intervención breve. Sin embargo, no parece necesario que el dentista conozca en profundidad los distintos tipos de tratamiento y los lleve a cabo en su consulta. Si bien, en la consulta dental parecen darse todas las condiciones necesarias para realizar el tratamiento del tabaquismo. Si se decide no tratar el tabaquismo de un paciente es recomendable que tras el obligatorio consejo sanitario se le dé al paciente algún tipo de folleto con información sobre cómo dejar de fumar para que ayudar al paciente hasta éste acuda a una Unidad de Tabaquismo.