El desarrollo de procesos de autoevaluación como capacidad del liderazgo pedagógico. Un estudio en educación secundaria en Andalucía
-
1
Universidad de Zaragoza
info
-
2
Universidad de Granada
info
ISSN: 1989-0397
Año de publicación: 2015
Volumen: 8
Número: 2
Páginas: 57-76
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
Resumen
El estudio forma parte de un proyecto de investigación I+D sobre liderazgo centrado en el aprendizaje en Secundaria. Responde a la necesidad de apoyar el desarrollo de las capacidades del liderazgo pedagógico de la dirección escolar en Andalucía. Busca comprender, desde la teoría fundamentada de estos profesionales y el análisis de su discurso, en qué medida pueden desarrollar procesos de autoevaluación en sus centros y con el profesorado. Recoge evidencias de 15 entrevistas en profundidad a directivos escolares con una trayectoria de mejora. A grandes rasgos, concluye que la administración educativa, el profesorado, la inercia histórica (cultura escolar) y la misma dirección son los principales factores a tener en cuenta. Pero también depende del tipo de centro. Se encuentran más reticencias en contextos vulnerables, aunque una mayor iniciativa y empoderamiento de la dirección escolar.
Referencias bibliográficas
- Airasian, P. y Gullickson, A. (1998). Herramientas de autoevaluación del profesorado. Bilbao: ICE Universidad Deusto.
- Antúnez, S. (1999). El trabajo en equipo de los profesores y profesoras, factor de calidad, necesidad y problema: El papel de los directivos escolares. Educar, 24, 89-110.
- Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela. Revista Psicoperspectivas, 9(2), 34-52.
- Batlle, F.A. (2010). Acompañamiento docente como herramienta de construcción. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 5(8), 102-110.
- Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid: La Muralla.
- Bolívar, A. (2010a) ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(julio-diciembre 2010). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/magis/
- Bolívar, A. (2010b). El liderazgo educativo y su papel en la mejora. Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33.
- Bolívar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Málaga: Ediciones Aljibe.
- Bolívar, A. (2014). Construir la capacidad de mejora escolar: Liderazgo compartido y Comunidades Profesionales de Aprendizaje. International Journal of Educational Leadership and Management, 2(2).
- Bolívar, A., López-Yañez, J. y Murillo, F.J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, 14, 15-60.
- Bolívar, A. y Bolívar Ruano, M.R. (2013). Construir la capacidad de mejora: liderazgo distribuido en una comunidad profesional de aprendizaje. Educ@rnos, 10-11(julio-diciembre), 11-33.
- Cavalli, M. (2006). La evaluación de la práctica pedagógica. Revista Iberoamérica de Educación, 35(4), 29-46.
- Charmaz, K. (2004). Grounded Theory: Objectivist and Constructivist Methods. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Eds.), Strategies of Qualitative Inquiry. Handbook of Qualitative Research. (pp. 509-535). Thousand Oaks, CA: Sage.
- Day, C. Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, Q. y Brown, E. (2010). 10 strong claims about effective school leadership. Nottingham: National College for Leadership of Schools and Children’s Services (NCLS).
- De la Herrán Gascón, A. y González Sánchez, I. (2004). El ego docente, punto ciego de la tarea profesional del maestro. Madrid: Centro Nacional de Educación Ambiental.
- De Federico, F. (2002). Un modelo de supervisión escolar democrático y centrado en lo pedagógico: la supervisión ampliada. Ponencia desarrollada para el Congreso de Innovaciones Educativas REDUC 2002, Argentina.
- Elmore, R.F. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Santiago de Chile: Fundación Chile.
- Escudero, J.M. (2009). Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 10, 7-31.
- Farland, D.S. y Gullickson, A.R. (1998). Guía para la elaboración de un manual de evaluación del profesorado. Un metamanual. Bilbao: Mensajero.
- Flick. U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
- Gago, F. (2006). La dirección pedagógica en los Institutos de Enseñanza Secundaria. Un estudio sobre liderazgo educacional. Madrid: CIDE-Centro de Investigación y Documentación Educativa, Ministerio de Educación y Ciencia.
- Gimeno, J., Beltrán, F., Salinas, B. y San Martín, A. (1995). La dirección de centros: Análisis de tareas. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
- Hernández Prudencio, M. y Sarramona López, J. (2002). La autoevaluación docente. Una propuesta para la formación profesional. Bordón, 54(4), 559-575.
- Hopkins, D. (2008). Hacia una Buena escuela, experiencias y lecciones. Serie Liderazgo Educativo. Santiago de Chile: Fundación Chile y Fundación CA.
- Krichesky, G.J. y Murillo, F.J. (2011). Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 65-83.
- Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Fundación Chile. Recuperado de http://www.fundacionchile.com/archivos/Libro_Liethwood.pdf
- Leithwood, K. y Jantzi, D. (2008). Linking leadership to student learning: the contribution of leader efficacy. Educational Administration Quarterly, 44(4), 496-528.
- López-Yañez, J. y Lavié, J. M. (2010). Liderazgo para sostener procesos de innovación en la escuela. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(1), 71-92.
- MacBeath, J. (2011). Liderar el aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Santiago de Chile: Fundación Chile.
- Maureira, O. (2004). Liderazgo factor de eficacia escolar, hacia un modelo causal. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1), 1-20.
- Maureira, O. (2006). Dirección y eficacia escolar, una relación fundamental. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4e), 1-10.
- Millman, J. y Darling-Hammond, L. (1997). Manual para la evaluación del profesorado. Madrid: La Muralla.
- Moral Santaella, C. y Amores Fernández, F. J. (2014). Arquitectura resistente determinante del liderazgo pedagógico en los centros de Secundaria. Bordón, 66(2), 121-138.
- Mulford, B. (2006). Liderazgo para mejorar la calidad de la educación secundaria: Algunos desarrollos internacionales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 10(1), 1-22.
- Murillo, F.J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. REICE.
- Murillo, F.J., Krichesky, G., Castro, A. y Hernández-Castilla, R. (2010). Liderazgo para la inclusión escolar y la justicia social. Aportaciones de la investigación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(1), 169-186.
- Nieto, J.M. (1996). La autoevaluación del profesor. Barcelona: Praxis.
- OCDE (2008). Mejorar el liderazgo escolar: Política y prácticas. París: OCDE.
- Rodríguez Molina, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de enseñanza. Educación y educadores, 14(2).
- Santos Guerra, M.A. (1998). Patología general de la evaluación educativa. Infancia y aprendizaje, 41, 143-158.
- SEIEM (Servicios Educativos Integrados al Estado de México) (2009). Procedimientos y formas de trabajo de los equipos de supervisión. Cuaderno Pedagógico, nº 4. México: SEIEM.
- Smith, J.A., Flower, P. y Larkin, M. (2009). Interpretative Phenomenological Analysis: Theory, Method and Research. Londres: Sage.
- Spillane, J.P. (2006). Distributed leadership. Londres: Jossey-Bass.
- Spillane, J.P., Camburn, E.M. y Pareja, A.S. (2009). Schools principals at work. A distributed perspective. En K. Leithwood, B.
- Mascall, y T. Strauss (Eds.), Distributed leadership according to the evidence (pp. 87-110). Nueva York: Routledge. J. Amores Fernández, C. Moral Santaella y M. Ritacco Real 76
- Spillane, J. y Zuberi, A. (2009). Designing and piloting a leadership daily practice log: using logsto study the practice of leadership. Educational Administration Quarterly, 45(3), 375-423.
- Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Universidad de Antioquia.
- Wertz, F.J., Charmaz, K. y McMullen, L.M. (2011). Five ways of doing qualitative analysis: Phenomenological psychology, grounded theory, discourse analysis, narrative research, and intuitive inquiry. Nueva York: The Guilford Press.