Microscopia electrónica de barrido del intestino delgado. Contribución al estudio del desarrollo postnatal

  1. LUNA CABRERA, FRANCISCO
Dirigée par:
  1. Pascual Vicente Crespo Ferrer Co-directeur
  2. Antonio Campos Muñoz Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 novembre 1988

Jury:
  1. Juan Antonio Molina Font President
  2. José Manuel García López Secrétaire
  3. María josefa Rodríguez-Colunga Rapporteur
  4. Ignacio Pérez de Vargas Ferroni Rapporteur
  5. Francisco Javier Cañizares Garcia Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La presente tesis doctoral tiene por objetivo el estudio con microscopia electronica de barrido, de la morfoestructura de los distintos tipos de vellosidades intestinales, asi como, de los diferentes elementos celulares que integran dicho epitelio. Asimismo, se realiza un estudio cuantitativo de la densidad microvellositaria de los enterocitos. Dicho estudio se realiza en las distintas etapas del desarrollo postnatal. Para ello, hemos utilizado como material de experimentacion un total de veinticinco ratas wistar, subdivididas en cinco grupos cronologicos -rn, r40, r80, r120 y r160-. En cada animal de experimentacion se realiza un estudio de las tres regiones topograficas del intestino delgado -duodeno, yeyuno e ileon-. Asi como, en las distintas zonas de la vellosidad -basal, media, apical-. Nuestros resultados revelan la existencia de cuatro tipos de vellosidades intestinales y se han identificado, utilizando la microscopia electronica de barrido, cuatro tipos celulares del epitelio intestinal. Por ultimo, el estudio cuantitativo de la densidad microvellositaria, tras la aplicacion de tratamiento estadistico revelan la existencia de tres patrones o modelos de densidad microvellositaria de diferente comportamiento a lo largo del desarrollo postnatal.