Cáncer de tiroidesfactores de riesgo y supervivencia

  1. RUIZ GARCIA FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. José Mariano Ruiz de Almodóvar Rivera Codirector
  2. Vicente Pedraza Muriel Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de julio de 1989

Tribunal:
  1. José María García Gil Presidente
  2. Reinerio Rodríguez Fernández Secretario/a
  3. Fernando Escobar Jiménez Vocal
  4. José Luis García Puche Vocal
  5. Juan Negueruela Ugarte Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo de investigacion incluyo 261 pacientes diagnosticados de carcinoma tiroideo y tratados en el hospital clinico universitario de granada entre los años 1976-1986, sobre los que se realizaron las estimaciones de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad en funcion de los siguientes factores: tipo histologico del tumor, invasion de la capsula tiroidea, sexo del enfermo y edad en el momento del diagnostico inicial, presencia o ausencia de adnopatias, hallazgos gammagraficos en el periodo prequirurgico, tipo de cirugia utilizada en el tratamiento, utilizacion o no de radioterapia metabolica coadyugante, estadio clinico-patologico del tumor y nivel serico de tiroglobulina en el periodo postquirurgico. Todas estas variables resultaron ser de probada influencia sobre los indices de muerte o recurrencia de los pacientes sometidos a seguimiento, cuando se llevaron a cabo estudios estadisticos de tipo univariante. Posteriormente, se aplico el analisis multivariante del riesgo proporcional, o modelo de cox, sobre el conjunto total de factores. Esto permitio definir los elementos que influyen de manera significativa sobre el riesgo de muerte por carcinoma tiroideo la edad del paciente al tiempo del diagnostico, el tipo histologico del tumor y el estadio en el que se diagnostico el mismo. De igual modo, los factores de probada influencia sobre el riesgo de recurrencia tumoral fueron: edad, tipo histologico, estadio y sexo y, cuando se consideraron unicamente los carcinomas diferenciados, el nivel de tiroglobulina en el periodo postquirurgico.