Una metodología de programación basada en composiciones paralelas de alto nivel cpans.

  1. Rossainz López, Mario
Dirigida por:
  1. Manuel Capel Tuñón Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de febrero de 2005

Tribunal:
  1. José María Troya Linero Presidente/a
  2. Julio Ortega Lopera Secretario
  3. Domingo Giménez Cánovas Vocal
  4. Casiano Rodríguez León Vocal
  5. Manuel Díaz Rodríguez Vocal
Departamento:
  1. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Tipo: Tesis

Teseo: 124358 DIALNET

Resumen

Bajo un ambiente de Objetos Paralelos, un enfoque de Programación Paradigma de la Orientación a Objetos, se propone un método de programación basado en Composiciones Paralelas de Alto Nivel o CPANs mediante clases, Se utilizan los modos de comunicación síncrono, asíncrono y futuro asíncrono del modelo de Objetos Paralelos, los patrones de comunicación/interacción predefinidos del enfoque estructurado, la encapsulación y la abstracción de la Orientación de Objetos, para proporcionar reusabilidad a dichos patrones, junto con un conjunto de restricciones predefinidas de sincronización entre procesos (maxpar, mutex y sync). Se explica la implementación de los patrones de comunicación más comúnmente utilizados, mediante la aplicación del método, los cuales conforman una biblioteca de clases, susceptibles de ser utilizadas en aplicaciones dentro del entorno de programación del C+++ y del estándar POSIX de programación con threads. La presente investigación centra su atención en los Métodos de Programación Paralela Estructurada, proponiendo una nueva implementación con C+++ y la biblioteca de hebras POSIX del método de programación basado en el modelo de las Composiciones Paralelas de Alto Nivel o CPSNs de Corradi y colegas, el cuál se basa en el paradigma de Orientación a Objetos para resolver problemas paralelizables utilizando una clase de objetos activos concurrentes. En este trabajo se propone una biblioteca de clases que proporciona al programador los patrones de comunicación/oteracción más comúnmente utilizados en la programación paralela, en particular, el patrón del pipeline, el patrón denominado farm y el patrón tree de la técnica de diseño de algoritmos, conocida como divide y vencerás.