Viabilidad y diseño de un proyecto de estación depuradora para tratamiento terciario de aguas residuales, por métodos biológicos

  1. RUEDA CABRERA M. ESPERANZA

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Joaquín Fernández-Crehuet Navajas Presidente/a
  2. José Antonio Pérez López Secretario/a
  3. Roberto Álvarez Marante Vocal
  4. Jose M. Arias Peñalver Vocal
  5. Milagros Fernández-Crehuet Navajas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 29390 DIALNET

Resumen

Se propone un metodo de tratamiento terciario biologico. Para ello, se han realizado una serie de ensayos de depuracion, utilizando aguas residuales que ya habian sido sometidas a un tratamiento secundario y una biomasa de algas unicelulares previamente cultivada. Los ensayos se realizaron en un periodo de diez dias cada uno, midiendose los siguientes parametros: clorofila, ph, conductividad, nitratos, nitritos, amoniaco, cloruros, sulfatos, fosfatos, calcio, magnesio, dqo y alcalinidad. Se consideraron como variables la iluminacion, la oxigenacion, la retirada de biomasa y el control de ph. El estudio de estas variables, por separado, y despues interrelacionadas entre si, revelo un mayor rendimiento del proceso en condiciones de luz, anaerobiosis, sin retirada de biomasa y sin control de ph. En estas condiciones, se realizaron varias experiencias, dando como resultado una disminucion considerable de la mayoria de los parametros medidos en forma de velocidad especifica. A partir de estas experiencias, se realizo un ejemplo de rendimiento, obteniendo altos porcentajes de eliminacion, destacando los nitratos con 71.55%, la dureza con mas del 50%, los fosfatos con 99.4% y el amoniaco con 97%, con la importancia que ello trae consigo, a la hora de corroborar la validez de nuestro metodo, ya que son parametros de un alto interes ecologico y sanitario.