Un análisis de la educación familiar desde la teoría pedagógicapropuesta de bases fundamentales para un modelo integrado.

  1. Rodríguez Rodríguez, Miguel Angel
Dirigida por:
  1. Petra María Pérez Alonso-Geta Director/a
  2. Paz Cánovas Leonhardt Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2005

Tribunal:
  1. Teófilo Rodríguez Neira Presidente/a
  2. Mercedes Rius Lozano Secretario/a
  3. Jaume Sarramona López Vocal
  4. Enrique Gervilla Castillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103312 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Son diversas las disciplinas científicas que tienen como objeto de estudio la familia y, en particular, lo relativo al fenómeno educativo que acontece en su seno (Pedagogía, Psicología, Sociología, etc.); sin embargo, cuando se toma todo ese conjunto de aportaciones que nos ofrecen y se trata de ponerlas en común, parece no haber un cuerpo estructurado e integrado de tales conocimientos. Así, nos preguntamos: ¿existe algún modelo que explique, a la vez que norme, todo el conjunto de hechos, actuaciones y procesos que ocurren en la educación familiar? Este problema se traduce en tres objetivos: 1) revisar el conocimiento más relevante sobre educación familiar aportado por las diferentes disciplinas; 2) aportar unidad y continuidad a todo ese saber educativo revisado; y 3) formular los criterios mínimos que deba cumplir todo modelo de educación familiar integrado. El tipo de investigación que se ha considerado más adecuado a estos fines es el denominado documental, basándose en la descripción, el análisis, la interpretación y la reflexión de los fenómenos de la realidad educativa familiar a partir de fuentes de información secundarias. Tales fuentes son actuales (sin obviar aquéllas con más de dos décadas de existencia pero aún relevantes) y diversas (bibliográficas, hemerográficas, audiovisuales, electrónicas), perteneciendo al ámbito lingüístico castellano, anglófono y catalán. De su revisión hemos deducido tres ámbitos de estudio diferenciados: la familia, la educación familiar y los modelos de educación familiar. En lo que atañe a la familia, destaca el gran número de definiciones formuladas desde cada ámbito disciplinar, así como las funciones más genéricas que desempeña toda estructura familiar. En cuanto a la educación familiar, tres elementos sobresalen: los contenidos en que los padres educan, los recursos que facilitan esta labor, y las consistencias tanto mostradas por los mismos como las fomentadas en sus hijos. Por último, se realiza la descripción, el análisis y la comparación de los modelos educativos más relevantes de la literatura especializada. Una vez analizados los distintos datos presentados en torno a los tres ámbitos de estudio referidos, se muestra las conclusiones extraídas. Así, se evidencia que la Pedagogía Familiar no ha sido una rama tratada con prioridad de estudio en las últimas décadas, y que la familia desempeña determinadas funciones genéricas (desarrollo físico-biológico, personal y social de sus miembros). La educación, sin embargo, se ha concebido en este trabajo como una metafunción familiar, debido a su carácter de apoyo al desarrollo e integrador de las citadas funciones. Los diferentes contenidos que transmiten los padres a sus hijos a través de la acción educativa han podido ser clasificados en función de los diversos procesos de desarrollo a que atienden: físico y de la salud, cognitivo-motor, afectivo, de la autonomía, de la identidad, social y moral. Asimismo y en lo que respecta a los modelos de educación familiar, se ha logrado establecer una innovadora distinción radical entre modelos centrados en la interacción padres-hijos según las dimensiones de sensibilidad y exigencia (modelos de relación), y aquéllos otros ocupados también de otras de marcado carácter educativo (modelos de educación propiamente llamados): valores, normas, estructura del medio, compromiso paterno, etc. A pesar del valor que representa cada uno de los modelos analizados, todos ellos muestran, en mayor o menor grado, carencias que impiden que podamos considerarlos modelos integrados. Ante ello, la investigación finaliza proponiendo los criterios mínimos que debe cumplir un modelo que pretenda dar razón de todo elemento, hecho o actuación que acontezca en la educación familiar: que sea pedagógico, integral, comprensivo, analizable, contrastable, explicativo, dinámico, optimizante y normativo. ____________________________________________________________________________________________________