Intervención del psicólogo escolar en educación secundariaevaluación y optimización del desarrollo del aprendiz en el contexto escolar.

  1. Sanfélix Yuste, Fernando
Dirigida por:
  1. Angel Latorre Latorre Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 25 de enero de 2005

Tribunal:
  1. Francisco Rivas Martínez Presidente/a
  2. María del Carmen Fortes del Valle Secretario/a
  3. Francisco Juan García Bacete Vocal
  4. Juan Luis Castejón Costa Vocal
  5. Francisco Herrera Clavero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96481 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El título de la Tesis Doctoral nos informa sobre el objetivo general de la misma que definimos como: La evaluación y la optimización del desarrollo del aprendiz en el contexto escolar en el nivel educativo de educación secundaria a través de la intervención del psicólogo escolar. Dentro del desarrollo del aprendiz, el trabajo se centra en el desarrollo personal de los estudiantes adolescentes. El contenido del trabajo esta compuesto por la Presentación, el Estudio Teórico, el Estudio Empírico, las Conclusiones, la Bibliografía y los Anexos. El Estudio Teórico consta de 4 capítulos: Cap. 1: Intervención del psicólogo escolar en educación secundaria; Cap. 2: Diferentes enfoques sobre el desarrollo personal; Cap. 3: Características evolutivas del desarrollo personal en la adolescencia; y Cap. 4: Aproximación curricular del desarrollo personal del alumno en el contexto escolar. El Estudio Empírico esta formado por 4 capítulos: Cap. 5: Funciones y competencias más relevantes del psicólogo escolar según una experiencia piloto (Que incluye la descripción y aplicación del Cuestionario Intervención del psicólogo escolar en educación secundaria); Cap. 6: Selección de instrumentos para la evaluación del desarrollo personal de los alumnos en educación secundaria (Escalas de Afrontamiento para Adolescentes (ACS); Inventario Psicológico de California (CPI); Escala de Bienestar Psicológico (EBP); Registro de Opiniones (RO); y Diez Frases (DF)); Cap. 7: Programa Auto-Re-Acción (Que incluye aspectos tales como los Juicios Valorativos Absolutistas (JUVA ABS); la Felicidad; Miedo, Culpa y Duda; Sucedáneos del amor o formas poco saludables de intentar conseguir amor; y propone como medio para conseguir una salud psicológica: intentar no realizar Juicios Valorativos, y que en general nuestros Juicios sean Flexibles, Tolerantes, y estén basados en una actitud de Perdón, Compasión y Amor hacia sí mismo y hacia los demás. Todo ello siguiendo el proceso de AUTOconocimiento, REplanteamiento y ACCIÓN (AUTO-RE-ACCIÓN) que lleva a los seres humanos a pasar de la Dependencia a la Independencia, y de esta a la Interdependencia); y Cap. 8: Aplicación del programa Auto-Re-Acción: Resultados e interpretación de los mismos. Las Conclusiones que se extraen de la presente Tesis Doctoral las resumimos como sigue: La aplicación del Cuestionario Intervención del psicólogo escolar en educación secundaria confirma la relevancia de la Función C: Evaluación, valoración sociopsicopedagógica de los alumnos y, en su caso, tratamiento, centrada en las denominadas variables intrapersonales e interpersonales. Los instrumentos seleccionados para evaluar estas variables en el Pretest y el Postest de la aplicación del programa Auto-Re-Acción fueron los cinco anteriormente reseñados (ACS, CPI, EBP, RO y DF). Los resultados de la aplicación del programa Auto-Re-Acción indican que dicho programa ha surtido efecto en cuanto a dos aspectos fundamentales: a) Cambiar el Juicio Valorativo Absolutista de la culpa y el castigo por un Juicio No-Valorativo y Flexible basado en el perdón, la compasión y el amor; y b) Cambiar el Juicio Valorativo Absolutista de considerar que no tenemos ningún o casi ningún control sobre nuestra vida por un Juicio No-Valorativo y Flexible en el que se considera que, aunque no podemos tenerlo todo bajo nuestro control ni podemos estar seguros de lo que va a suceder, nuestra felicidad depende principalmente de nosotros mismos. El conjunto de resultados obtenidos en toda esta investigación y las conclusiones extraídas de los mismos indican que se ha cumplido el propósito u objetivo general de la Tesis Doctoral, que ya indicamos al principio de estas líneas. ____________________________________________________________________________________________________