Enseñanza de resolución de problemas de regla y compas del mundo de la pura resolución de problemas a la escuela media argentinaestudio de dos casos

  1. Siñeriz Liliana, Eva
Dirigida por:
  1. Luis Rafael Puig Espinosa Director/a
  2. Ángel Gutiérrez Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Josep M. Fortuny Presidente/a
  2. Moisés Coriat Benarroch Secretario
  3. Manuel Pedro Huerta Palau Vocal
  4. Gregoria Guillén Soler Vocal
  5. José Carrillo Yañez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77519 DIALNET

Resumen

La intención de este trabajo ha sido elaborar un modelo de competencia al enseñar a resolver problemas de regla y compás, que se corresponda con una manera de enseñar que persigue que los alumnos tengan un estilo heurístico al resolver problemas, Ese comportamiento heurístico está fundamentalmente centrado en el uso de tres métodos -Método de los dos Lugares, Método de la Figura Auxiliar, Método de la Figura Semejante. Asimismo, se pretende a partir de los elementos de competencia, dar cuenta de los datos empíricos que se obtienen de la observación de la actuación de una docente a quien se le ha impartido cierta instrucción. Se han arribado a resultados de distinta índole. Los correspondientes a un plano teórico, brindan mayor comprensión respecto a los diferentes elementos que intervienen en el proceso de resolución y que se ponen en juego al enseñar a resolver problemas de regla y compás. Los esquemas de generación de problemas de cada uno de los métodos permiten apreciar la forma en que los mismos delinean el proceso de resolución. La identificación del contenido matemático, heurística y tareas de gestión implicadas en la resolución de estos problemas, llevan a precisar las competencias que se ponen en juego al abordarlos. La discriminación de estos componentes por fase, lleva a profundizar el conocimiento que se tiene de ellos. Asimismo, la conjunción de diferentes resultados teóricos posibilita caracterizar la conducta competente prescindiendo de los sujetos concretos. Los resultados de orden metodológico proporcionan diferentes instrumentos de análisis de la actuación, complementarios entre sí, que permite examinar en detalle el accionar docente y comprender el sentido de las conductas puntuales en el proceso. Los resultados que se derivan de los datos empíricos permiten confrontar teoría y práctica, dan cuenta de la forma que adoptan los elementos teóricos en las clases de un experto, qu