Epidemiología en traumatismos dentarios

  1. Crespo Requeni, María Jesús
Supervised by:
  1. Agustín Pascual Moscardó Director
  2. Vicente Faus Llácer Director

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1999

Committee:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Chair
  2. Eliseo Plasencia Alcina Secretary
  3. José María Vega del Barrio Committee member
  4. Santiago González López Committee member
  5. J.M. Navajas Rodríguez de Mondelo Committee member

Type: Thesis

Abstract

Si la formación de cada uno de los dientes de la arcada dentaria está determinada genéticamente nos interesará como se van a formar los dientes sujetos a nuestro estudio y cuáles pueden ser las influencias a las que estén expuestos durante su desarrollo. La forma de la cara no sólo está determinada por el crecimiento de los senos paranasales, sino también por el desarrollo del maxilar superior y del maxilar inferior para alojar a los dientes (Langman. 1993) . Aproximadamente a la quinta semana del desarrollo intrauterino la capa basal del revestimiento epitelial de la cavidad bucal forma una estructura en forma de lámina dental, a lo largo de los maxilares superior e inferior, resultado de una condensación del tejido del ectomesénquima por debajo de la superficie del tejido de la cavidad bucal. Se puede apreciar, antes de ser visible el engrasamiento celular, un aumento del RNA, fosfatasas alcalinas, glucógeno y un aumento del sistema capilar venular. Esta condensación del ectomesénquima, induce al epitelio de revestimiento que inicia la proliferación celular de la capa basal de tal manera que comienza a invaginarse en el mesénquima, iniciando la lámina dentaria.