Políticas educativas para la población indígena en Colombiael caso de los Awá en el resguardo indígena de Mallama

  1. Clavijo Vélez, Francisco
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Lázaro Lorente Director/a
  2. Ana Ancheta Arrabal Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Vicente Llorent-Bedmar Presidente/a
  2. M. Jose García Ruiz Secretario/a
  3. Julián Jesús Luengo Navas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 407313 DIALNET

Resumen

La presente investigación, titulada "POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA POBLACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA: EL CASO DE LOS AWÁ EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE MALLAMA", ha sido elaborada como resultado del curso de Doctorado “Análisis de la Formación e Investigación Educativa en el Ámbito Formal y No formal”, en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad de Valencia, España. Es necesario plantear alternativas que ayuden al pueblo colombiano, a buscar mejores Políticas Educativas y que éstas, a su vez, fortalezcan el crecimiento social en general de sus aspectos más sobresalientes, con lo relacionado a la educación, desde un análisis de la Población Indígena Awá, del Resguardo Indígena de Mallama. Es de rescatar la memoria, y a su vez, proyectarla hacia un mejor futuro, desde donde se genere el Desarrollo Sostenido. Dicha sostenibilidad, sólo es posible, en la EDUCACIÓN, sin ella, Latinoamérica y, en especial, la población indígena, seguirá sumida en su pobreza, en su miseria, en su analfabetismo e inestabilidad. Sin Educación, los latinos no tendremos futuro, no existirá un pasado, y el presente será siempre lleno de desolación y desesperanza, pero especialmente, lleno de INCERTIDUMBRES. Que es desde allí, donde se apuesta por el desarrollo de la presente TESIS.