Bien y principio en Platón. Bien et principe chez Platon

  1. Ramón Cámara, Begoña
Dirigida por:
  1. Francis Wolff Director/a
  2. Tomás Mariano Calvo Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Alvaro Pablo Vallejo Campos Presidente
  2. Mercedes Torrevejano Parra Secretario/a
  3. Enrico Berti Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral Bien y principio en Platón (Universitat de València y Université Paris Ouest Nanterre La Défense), escrita por Begoña Ramón y dirigida por los Profesores Tomás Calvo y Francis Wolff, viene a cubrir una laguna en los estudios sobre la Idea del Bien en Platón. Y es que, aunque se ha escrito mucho sobre el Bien en Platón, esta cuestión de permanente interés no ha sido nunca estudiada de manera acertada y suficiente. El presente trabajo trata de aportar por primera vez una definición del contenido y del sentido del Bien que sea clara, concreta y sistemática, y que permita explicar la función fundamentadora de la ética, la política, la teoría del conocimiento y la ontología que cumple la Idea de Bien en la filosofía de Platón. Según el método seguido en este trabajo, esta definición debe ser inferida de los propios textos de Platón, más bien que de una especulación sobre las llamadas doctrinas no escritas del filósofo. En este sentido, el lector encontrará en este trabajo una interpretación de la entera filosofía de Platón ––entendida como sistema unitario y coherente–– basada en un estudio pormenorizado de diez diálogos fundamentales para el problema del Bien que abarcan todas las épocas del pensamiento platónico, a saber, el Lisis, el Gorgias, el Fedón, el Banquete, la República, el Parménides, el Político, el Filebo, el Timeo y las Leyes.