Distribuciones generalizadas de patrones en piones. Estructura de espín de hadrones

  1. Courtoy, Aurore
Dirigida por:
  1. Santiago Noguera Puchol Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Vicente Vento Torres Presidente/a
  2. Juan Miguel Nieves Pamplona Secretario/a
  3. Sergio Scopetta Vocal
  4. Markus Diehl Vocal
  5. Enrique Ruiz Arriola Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Una de las preguntas de física a la que aún no hemos contestado es entender como se construyen los hadrones a partir de los quarks y gluones. Efectivamente, la idea que los quarks son los elementos constituyentes de los hadrones viene del año 1964 cuando Gell-Mann y Zweig publicaron sus famosos artículos. En 1973 Fritzsch, Gell-Mann y Leutwyler propusieron la formulación de la CromoDinámica Cuántica (QCD) como la teoría de la interacción fuerte entre quarks. A pesar de que QCD haya sido formulada hace unos 35 años y que esta teoría haya sido veri cada a altas energías, no hemos sido capaces de desvelar la estructura detallada de los hadrones. Uno se podría preguntar porqué todavía no lo hemos logrado. La respuesta es que las propias características de las interacciones fuertes hacen que esta tarea sea muy intrincada.