Intención de práctica en el Judoun análisis cognitivo-social

  1. Olmos Torres, Víctor Alonso
unter der Leitung von:
  1. José Francisco Guzmán Luján Doktorvater/Doktormutter
  2. Vicente Carratalá Deval Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 von Februar von 2016

Gericht:
  1. José Manuel García García Präsident/in
  2. Carlos Pablos Abella Sekretär/in
  3. Raquel Escobar Molina Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Este estudio tuvo como objetivo analizar la capacidad de un modelo basado en la teoría de la motivación de logro y la teoría de la autodeterminación para predecir la intención de la práctica del judo. Este estudio incorporamos las variables de clima percibido, satisfacción de necesidades básicas, motivación autodeterminada y la percepción de conflicto como predictores de la intención de práctica en el Judo. Se realizó con una muestra de 478 judokas de edades comprendidas entre 11 y 18 años. Los modelos de ecuaciones estructurales apoyaron al modelo propuesto. La secuencia de las relaciones entre las percepciones de clima tarea y entrenador percibido, la satisfacción de las necesidades psicológicas, la motivación autodeterminada, percepción de conflicto entre los estudios y la práctica de judo y la intención de la práctica del judo fueron verificados. La principal contribución del estudio fue confirmar que el modelo de motivación de la intención de la práctica basada en las teorías cognitivo-sociales se verifica en deportes de adversario como el Judo.