El efecto del compromiso del equipo directivo sobre el comportamiento de los mandos medios en la consecución de resultados. Un estudio longitudinal en el Sector Sanitario Público Valenciano

  1. Pérez Alfonso, Lorena
Dirigida por:
  1. Esther Sánchez Peinado Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Juan Ventura Victoria Presidente/a
  2. Alejandro Escribá Esteve Secretario/a
  3. María del Mar Fuentes Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral investiga el papel del equipo directivo y de los mandos medios en la consecución de resultados, exaltando la importancia de su trabajo conjunto y a través del complejo fenómeno del compromiso directivo con la organización. El compromiso se define como la decisión de perseguir una meta y la perseverancia de perseguirla y la participación en la toma de decisiones. Concretamente, este trabajo analiza antecedentes y consecuencias de dicha variable comportamental y efectos mediadores y moderadores en la determinación de resultados. Especialmente, contempla el compromiso del mando medio como variable mediadora entre el compromiso de la alta dirección y el resultado y el poder del CEO y la integración como equipo de la alta dirección como variables moderadoras del compromiso del equipo directivo y de los mandos medios. Este trabajado se basa, de manera integradora, en la Teoría de Upper Echelons y en el enfoque de Social Learning y presenta un estudio longitudinal en el contexto público y sanitario de la Comunidad Valenciana. Nuestros resultados concluyen que el compromiso del equipo directivo y del mando medio contribuyen a la existencia de mejores resultados económicos, de satisfacción y de la actividad. Evidencian, que el compromiso de la alta dirección no solo mejora los resultados (influencia directa), sino que impulsa comportamientos colaborativos en los subordinados (compromiso del mando medio), gracias a la existencia de un efecto imitación líder-seguidor, que mejoran la toma de decisiones; y por tanto los resultados. Asimismo, corrobora y descubre que los incentivos percibidos por el equipo directivo, su tamaño, el tiempo en la empresa y su formación son antecedentes positivos del compromiso del equipo directivo. No obstante, se demuestra que el número de mujeres en la alta dirección es un antecedente negativo del compromiso directivo. Además, confirmamos que el poder del CEO, es decir la capacidad que tiene un individuo de influir sobre los demás, al limitar la participación, modera negativamente la relación entre el compromiso del equipo directivo y del mando medio, corroborando la relevancia de las variables moderadoras. Los resultados descritos permiten concluir el papel estratégico del equipo directivo y de los mandos medios en la determinación de los resultados, la importancia del papel mediador del mando medio, el poder explicativo del poder del CEO como variable moderadora y la capacidad predictiva del compromiso directivo, para determinar el resultado organizativo.