La función del plancton y los tapetes microbianos en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel

  1. Barón Rodríguez, María M.
Dirigida por:
  1. Carmen Rojo Director/a
  2. María Antonia Rodrigo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de mayo de 2011

Tribunal:
  1. Amparo Latorre Presidente/a
  2. Xavier Armengol Díaz Secretario/a
  3. Santos María Cirujano Bracamonte Vocal
  4. Pedro Miguel Sánchez Castillo Vocal
  5. Miguel Álvarez Cobelas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 308733 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El objetivo de este trabajo es evaluar la función de los tapetes microbianos y el plancton en el ciclo del carbono de un humedal semi-árido, Las Tablas de Daimiel (Parque Nacional, España). Para ello se estudió la estructura de la comunidad planctónica incluyendo bacterias, picoplancton autotrófico, fitoplancton y zooplancton, así como la estructura ecológica de los tapetes microbianos incluyendo a las bacterias y a las microalgas bentónicas. El trabajo de campo se realizó mensualmente durante los años 2007 y 2008, periodo de extrema sequía en el humedal. Además del estudio de la diversidad y las abundancias de los diferentes tipos de organismos citados se analizó la producción bruta y neta de cada fracción y la respiración de todas ellas. El balance entre la cantidad de carbono que emite o fija el plancton definiría la masa de agua que lo contiene como heterotrófica la mayor parte del tiempo y sólo puntualmente se comportaría como autotrófica. Tanto la producción neta como la respiración de los microorganismos estudiados resultaron relevantes al ser comparadas con otros compartimentos del sistemas como los macrófitos y la vegetación terrestre y por tanto deben ser tenidos en cuenta a la hora de hacer balances de carbono en estos paisajes.