Desarrollo de metodologías analíticas para autentificación de zumos de fruta y bebidas

  1. Navarro Pascual-Ahuir, María
Dirigida por:
  1. José Manuel Herrero-Martínez Director/a
  2. María Jesús Lerma García Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Óscar Ballesteros Garcia Presidente
  2. Monica Catala Icardo Secretario/a
  3. Fernando Julián Benavente Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta Tesis Doctoral se describe la puesta a punto de métodos de análisis rápidos y fiables basados en técnicas de electroseparación capilar para diferentes analitos en la industria de zumos y bebidas. El desarrollo de estas metodologías se enmarca dentro de los objetivos planteados en convenios firmados con diversas empresas privadas, en respuesta a la demanda del sector de zumos y de otras bebidas no alcohólicas de métodos analíticos que permitan un control de calidad rápido y fiable de todos sus productos. Otro de los aspectos descritos en esta Tesis, y entroncando con una de las líneas actuales de investigación del grupo, es el desarrollo de columnas monolíticas poliméricas modificadas con nanomateriales y su aplicación en electrocromatografía capilar. La presente Memoria se divide en cuatro grandes bloques. El primer bloque, integrado por los Capítulos 1-3, contiene una introducción general, donde se describen generalidades de zumos de frutas y bebidas refrescantes y sus métodos de análisis (Capítulo 1), las técnicas de electroseparación capilar y columnas monolíticas utilizadas (Capítulo 2), así como las técnicas de tratamiento estadístico de datos aplicadas (Capítulo 3). El segundo bloque está dedicado al desarrollo de metodologías analíticas para componentes fundamentales (azúcares y ácidos orgánicos) de zumos y néctares de frutas (Capítulos 4 y 5) así como otros analitos de interés (vitaminas) en bebidas refrescantes y energéticas (Capítulo 6). Por su parte, el tercer bloque está dedicado a la preparación y caracterización de columnas monolíticas modificadas con diversos nanomateriales (nanopartículas de plata y nanotubos de carbono) para electrocromatografía capilar (Capítulos 7 y 8). En particular, en este bloque se muestra el trabajo realizado en el campo de la optimización de columnas, con el objeto de aplicar dichas columnas a algunos de los solutos aquí tratados u otros solutos (vitaminas hidrosolubles, conservantes, colorantes, etc.), trabajos actualmente en desarrollo, y que por razones de tiempo no se incluyen en esta Memoria. Finalmente, en el cuarto bloque se muestra un resumen de los resultados, discusión y conclusiones más relevantes obtenidas de los dos bloques anteriores.