El curriculum básico en los Países Bajos y en España

  1. MINGUEZ VELA JOSE ANDRES

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Ricardo Ibáñez Marín Presidente/a
  2. Luis Miguel Lázaro Lorente Secretario/a
  3. Pilar Ballarín Domingo Vocal
  4. León Esteban Mateo Vocal
  5. Martí Xavier March Cerdà Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22626 DIALNET

Resumen

EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION HA TENIDO COMO OBJETIVO LA DESCRIPCION Y POSTERIOR YUXTAPOSICION DE LOS CURRICULA BASICOS NEERLANDES Y ESPAÑOL. PARA ELLO LO HEMOS DIVIDIDO EN LAS PARTES SIGUIENTES: 1. PROBLEMATICA ACTUAL DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. 2. DESCRIPCION EN PROFUNDIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS NEERLANDES Y ESPAÑOL. 3. ANALISIS Y YUXTAPOSICION DE LOS CURRICULA BASICOS NEERLANDES Y ESPAÑOL.4. CONCLUSIONES. METODOLOGICAMENTE HEMOS SEGUIDO EL ESQUEMA PROGRESIVO DE HILKER Y BEREDAY, EN SUS TRES FASES, DESCRIPCION, YUXTAPOSICION Y COMPARACION. DE ENTRE LAS CONCLUSIONES CABE DESTACAR LA APROXIMACION EN ALGUNOS FACTORES COMO LA ORGANIZACION EN AREAS CURRICULARES, AUNQUE PARADOJICAMENTE, LOS RESULTADOS REFERIDOS AL FRACASO ESCOLAR EN AMBOS PAISES, SON BASTANTE DIFERENTES. POR EL CONTRARIO, OTRAS CONCLUSIONES APUNTAN HACIA UNA CLARA DIFERENCIACION EN OTROS CRITERIOS DE COMPARATIBILIDAD, COMO LA DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA IMPERANTE EN LOS PAISES BAJOS, LA POCA ELABORACION CON QUE LLEGAN LAS DIRECTRICES OFICIALES PARA EL CURRICULUM BASICO A LOS CENTROS ESCOLARES NEERLANDESES, Y LA FUNDAMENTACION CURRICULAR SOBRE ACTIVIDADES, MIENTRAS QUE EN ESPAÑA SE FUNDAMENTA SOBRE OBJETIVOS.