Autoestima e interacción educativa del profesorado de religión

  1. MONTANER ABASOLO MARIA CARMEN
Dirigida por:
  1. Petra María Pérez Alonso-Geta Director/a
  2. Francesc Torralba Roselló Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Enrique Gervilla Castillo Presidente
  2. Paz Cánovas Leonhardt Secretario/a
  3. Jesús Miguel Jornet Meliá Vocal
  4. Bernardo Martínez Mut Vocal
  5. Francesc J. Sánchez Peris Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126578 DIALNET

Resumen

LA JUSTIFICACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE RELIGIÓN CONFESIONAL EN LA ESCUELA SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA DE LA ESCUELA (PLURALISTA, NO NEUTRA). EN EL DERECHO DE LOS PADRES (ART. 27.3 DE LA CONSTITUCIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL) Y, ESPECIALMENTE, EN LA NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN, QUE, COMO PROCESO PERSONALIZADOR, DEBE INTEGRAR LAS DIMENSIONES CONSTITUTIVAS DE LA PERSONALIDAD (CULTURAL, AXIOLÓGICA, MORAL, RELIGIOSA, SIMBÓLICA, DE SENTIDO...) Y EN TODAS ELLAS ESTÁ PRESENTE EL ELEMENTO RELIGIOSO. MIENTRAS EN EUROPA SE CONSOLIDA LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN, EN ESPAÑA, SU PROFESORADO, ES UNO DE LOS COLECTIVOS MÁS VAPULEADOS DEL MUNTO LABORAL. ADEMÁS, PERSISTEN PREJUICIOS QUE DIFICULTAN EL DIÁLOGO, ASÍ COMO OTROS FACTORES ESPECÍFICOS DE "MALESTAR DOCENTE". A PARTIR DE UN CUESTIONARIO ANÓNIMO, DIRIGIDO AL PROFESORADO DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS ESTATALES PERTENECIENTES A LA DIÓCESIS DE VALENCIA, SE HA ANALIZADO SU REALIDAD Y SU SENTIR. ESTE COLECTIVO RESULTA SER MUY VOCACIONADO Y CON MUCHO INTERÉS SOCIAL. COMO PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA, DEMANDAN ESTABILIDAD (QUE SE ACABE CON SU POLITIZACIÓN), UN ESTATUS JURÍDICO-LABORAL JUSTO Y RECONOCIMIENTO SOCIAL. LA INVESTIGACIÓN CONCLUYE QUE, ADEMÁS DE LOS CINCO PILARES DE LA AUTOESTIMA DEL MODELO DE F. VOLI (SEGURIDAD, IDENTIDAD, INTEGRACIÓN, FINALIDAD Y COMPETENCIA), EL FACTOR DE "LA VIVENCIA RELIGIOSA" ES MUY SIGNIFICATIVO EN LA AUTOESTIMA DE ESTE COLECTIVO.