Análisis del cambio conceptual mediante el estudio de textos científicos un modelo de corte conexionista

  1. PADILLA BERNAL OLGA MARGARITA
Dirigida por:
  1. Vicente Sanjosé López Director/a
  2. Eduardo Vidal-Abarca Gámez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de enero de 2000

Tribunal:
  1. Jean François Rouet Presidente/a
  2. José Otero Gutiérrez Secretario/a
  3. José Antonio Martínez Lozano Vocal
  4. Carles Furió Más Vocal
  5. Francisco Javier Perales Palacios Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77785 DIALNET

Resumen

En el presente estudio se describe un experimento de cambio conceptual de conceptos relacionados con calor y temperatura mediante el estudio de textos escritos, así como un modelo conexionista que simula dicho cambio. En el experimento participaron tres estudiantes universitarios, seleccionados de una muestra de 54 sujetos, a los que se les diagnosticó su conocimiento previo sobre el tema mediante diversos procedimientos. Posteriormente se promovió el cambio conceptual haciendo que los estudiantes: A- Leyeran un texto en el que se explicaban esos conceptos B- Contestaron a diversas preguntas consultando el texto a voluntad. El texto era leído en una pantalla de computadora, registrándose los tiempos y secuencias de lectura. Una prte del texto era común para todos los estudiantes mientras en otra era específica, y estaba orientada a rfutar las concepciones erróneas de cada participante. Finalmente, para evaluar el cambio conceptual, los estudiantes contestron unas preguntas y realizarón una prueba de recuerdo. Dos de los estudiantes experimentaron un notable cambio conceptual, lo que no ocurrió en el tercer caso el proceso de cambio conceptual fue simulado mediante un modelo conexionista en el que las unidades era proposiciones de tres tipos: A- Proposiciones extraídas del texto. B- Proposiciones procedentes del conocimiento previo de los estudiantes C- Proposiciones que eran resultado de interferencias. El aprendizaje enla fase de lectura estaba basado enla regla delta de Rumerlhar y McClelland, utilizándose la rgla Hebb para actualizar conexiones de conocimiento previo.El modelo se ajustaba bien a los resultados de los dos estudiantes que habían tenido un grado notable de cambio conceptual, pero no a los resultados del tercer participante. En el trabajo se discuten el conjunto de los resultados.