Los cursos en línea, masivos y abiertos en educación superioranálisis para la enseñanza de las Niif

  1. Ospina Delgado, Julieth Emilse
Dirigida por:
  1. María Antonia García Benau Director/a
  2. Ana Zorio Grima Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de marzo de 2017

Tribunal:
  1. Vicente Montesinos Julve Presidente/a
  2. María Victoria López Pérez Secretaria
  3. Emma García Meca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 460973 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral se propone explorar en el campo contable, específicamente en la enseñanza de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) una de las formas más recientes de aplicación tecnológica en educación, como son los Massive Open Online Courses (MOOC). Modalidad educativa que, en medio de importantes debates educativos, ha sido considerada como apoyo al aprendizaje a lo largo de la vida y una forma de innovación en la educación. La tesis está estructurada en tres partes: la primera, conformada por 2 capítulos que constituyen el marco teórico de la tesis. La segunda parte tiene 5 capítulos que corresponden a los estudios empíricos. Finalmente la tercera parte se compone de las conclusiones generales. El capítulo uno describe el contexto económico en el cual se imponen globalmente las NIIF en el mundo, haciendo énfasis en la convergencia como una de las formas generalizadas para llevar a cabo los procesos de adopción. Analizamos los debates más relevantes que plantea la literatura internacional, como la contraposición de los principios versus las reglas, destacando algunas implicaciones importantes para la educación contable. El segundo capítulo analiza el surgimiento de los MOOC en el contexto de las TIC, la Sociedad del Aprendizaje y el imperativo de las competencias laborales. El capítulo tres responde principalmente al interrogante: ¿Son las universidades con mayor número de estudiantes o profesores, las más jóvenes, las públicas o las privadas o las mejor clasificadas en los ranking universitarios, o de qué país, las líderes de la oferta MOOC?. Con un enfoque cuantitativo y usando técnicas de análisis multivariante, se contrastan 5 hipótesis asociadas al perfil institucional de 151 universidades originarias de 29 países, con oferta MOOC a través de las plataformas globales privadas más difundidas en la etapa de auge de estos cursos. En el cuarto capítulo ofrecemos un panorama general de la oferta de MOOC en el área contable, realizando un análisis descriptivo y un análisis de contenido exploratorio de las principales características de 30 cursos, lo cual nos permite analizar la fase incipiente de este fenómeno en el área contable. En el capítulo cinco nos proponemos conocer el terreno de acogida de las NIIF en el contexto particular colombiano. Considerando que en Colombia hubo un período de adopción voluntaria de estas normas, nos planteamos conocer las características de las empresas que optaron por dicha adopción voluntaria. Mediante técnicas de análisis univariante y multivariante, contrastamos en una muestra total de 187 empresas, ocho hipótesis que la literatura ha identificado previamente como determinantes de la adopción voluntaria. En los dos últimos capítulos realizamos un estudio de percepción entre profesores de España y estudiantes, graduados y profesores de Colombia sobre los MOOC para la enseñanza de las NIIF. El capítulo seis analiza los resultados relacionados con los profesores universitarios de contabilidad de España y se presentan los resultados en tres grupos de variables: uso de Internet e importancia de algunas herramientas Web 2.0 para uso académico; conocimiento y percepción de los MOOC en general; y la percepción de los MOOC para la enseñanza de las NIIF. En el capítulo siete presentamos los resultados del estudio en Colombia, mediante un análisis factorial, pruebas de hipótesis para detectar diferencias de medias y un análisis de regresión logística binomial. Las conclusiones generales, además de estar sustentadas en los datos y análisis estadísticos y econométricos, se articulan con la revisión conceptual de los planteamientos teóricos más relevantes de la literatura internacional en las áreas de conocimiento abordadas.