Las concepciones de los alumnos sobre el tercer mundo al acabar la escolaridad obligatoria

  1. GIL SAURA, ENCARNA
Dirigée par:
  1. Consuelo Serrano Navajas Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1993

Jury:
  1. Josep Martínez Bisbal President
  2. Rafael Valls Montés Secrétaire
  3. Antonio Luis García Ruiz Rapporteur
  4. Julio Fernández Nieva Rapporteur
  5. Carmen García Monerris Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 39298 DIALNET

Résumé

LAS IDEAS MANIFESTADAS POR EL ALUMNADO NO SON MEROS ERRORES CONCEPTUALES SINO QUE OBEDECEN A UNA FORMA DE RAZONAR QUE AFECTA A TODA LA RED CONCEPTUAL. EN SUS PATRONES DE PENSAMIENTO PREDOMINA LA DESCRIPCION DEL ESTEREOTIPO SOBRE EL ANALISIS CAUSAL. UTILIZAN UN MARCO INTERPRETATIVO COMPUESTO DE TEORIAS DETERMINISTAS EN SU VERTIENTE GEOGRAFICA, CULTURAL Y ETNICA. SE EXCLUYE CUALQUIER FACTOR EXTERNO EN LA GENESIS DEL TERCER MUNDO, PRESCINDIENDO DE TODA RELACION HISTORICA O DE INTERDEPENDENCIA MUNDIAL. ES EVIDENTE EL PAPEL ACTIVO DESEMPEÑADO POR LA INSTITUCION ESCOLAR EN EL REFUERZO Y LEGITIMACION DE TALES ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS. ESTO SE PONE EN EVIDENCIA TANTO EN LOS MENSAJES OFRECIDOS POR LOS TEXTOS ESCOLARES COMO POR LAS DEFICIENCIAS DEL PENSAMIENTO DEL PROFESOR. LAS DERIVACIONES DE ESTOS RESULTADOS CONSTITUYEN UN RUDIMENTO DE DIAGNOSIS DEL SISTEMA ESCOLAR (RESPECTO A SU CONTRIBUCION A LA REPRODUCCION DEL ORDEN EXISTENTE) Y UN INSTRUMENTO QUE PUEDE FACILITAR A LOS DOCENTES LA REFLEXION SOBRE SU PROPIA PRACTICA.