Políticas activas de empleo local

  1. ZARAGOZA ZARAGOZA JOSE VICENTE
Dirigida por:
  1. Juan López Gandía Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Tomás Sala Franco Presidente/a
  2. José María Goerlich Peset Secretario/a
  3. Eduardo Rojo Torrecilla Vocal
  4. José Luis Monereo Pérez Vocal
  5. Juan Pablo Landa Zapirain Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71854 DIALNET

Resumen

En el trabajo presentado se analizan las entidades locales como instrumento de creación de empleo a traves de acciones tendentes tanto a evitar la exclusión social como potenciar un mayor desarrollo económico y social. El trabajo se ha articulado en torno a los siguientes temas: - Los dos primeros capítulos -introductorios- acotan el ámbito de estudio, por una parte, la regulación de las políticas de empleo, las conexiones con el ordenamiento laboral, con la protección social y una propuesta clasificatoria. Y por otra, un análisis de las elaboraciones teóricas que dan relevancia a lo local como mecanismo de religación de las sociedades desarrolladas complejas, acompañadas de una introdución al desarrollo local desde las teorías económicas que inciden en la valoración del territorio como motor del desarrollo económico. - El núcleo de la investigación, en los capítulos siguientes, se ha centrado en el análisis jurídico de las manifestaciones normativas que inciden en la política de empleo en el ámbito local, con los siguientes contenidos: (1) Las descisiones y los programas de la Unión Europea en materia de empleo y su incidencia en el ámbito local; (2) El estudio en el derecho español de las posibilidades de las entidades locales para intervenir como agentes en la actividad económica; (3) El análisis de los distintos instrumentos estatales con incidencia en la creación de empleo local (programa ILE, Escuelas Taller, convenios de colaboración del INEM, los trabajos de colaboración social, .. o los programas sectoriales, especialmente en la agricultura); (4) Las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de empleo, su desarrollo normativo, sistematización, incidencia en el ámbito local y valoración crítica de dicha normativa; (5) La organización institucional del empleo, su descentralización y propuestas organizativas y normativas. - Al final, se presentan las conclusione