Psicología social del tráficodel conductor individual a la interacción entre conductores

  1. Lucas Alba, Antonio
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Pérez Pérez Director/a
  2. Luis Montoro González Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de abril de 2010

Tribunal:
  1. Oto Luque Agües Presidente/a
  2. María Ángeles Molpeceres Pastor Secretario/a
  3. Francisco Martos Perales Vocal
  4. Carmen Gómez Berrocal Vocal
  5. Luis Venancio Oceja Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 290658 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tesis recoge las aportaciones que la psicología del tráfico ha desarrollado para tratar de analizar y entender la problemática de los accidentes de tráfico. A lo largo del siglo XX se empieza destacando el problema del conductor propenso (1920-1950), para pasar a argumentar acerca de la falibilidad humana (1960-1980) y terminar aceptando la magnitud de la infracción generalizada como causa fundamental de la accidentalidad. Llegados a este punto, que corresponde a nuestra actualidad, la mayoría de las administraciones del tráfico optan por recrudecer las políticas de sanción y control (multas, cámaras, radares, etc.). Frente a esto, se propone prestar una mayor atención al sistema social que es el tráfico, principalmente en términos de la moralidad imperante en él. La tesis propone un programa de intervención en el tráfico basado en tres elementos: moralidad (a partir de las ideas de E. Kant, E. Durkheim, J. Piaget y L. Kohlberg), comunicación (G.H. Mead) e influencia social (J.W. Thibaut y H.H. Kelley, S. Moscovici, J.A. Pérez y G. Mugny). Se describe de forma más pormenorizada la moralidad dominante en el sistema tráfico y se propone cambiar el principio de autoridad moral que regula el tráfico así como los mecanismos socio-reguladores. Una idea fundamental es que la forma en que se invita al cumplimiento de la norma (heteronomía, sanción policial) crea las condiciones de la infracción, originando los dos mundos morales descritos por Piaget (1932). Se propone por eso renovar el principio básico que sostiene el cumplimiento de la norma que, con arreglo a los principios formales kantianos, no debería ser criterio de mera prudencia (imperativo hipotético), sino de respeto a los demás (imperativo categórico). Cuando las administraciones de tráfico proponen criterios de prudencia en la conducción, promueven en realidad una lectura de la situación de forma heterónoma (aunque bien intencionada). Al mismo tiempo, y en concordancia con el potencial de auto-gobierno de cualquier sociedad democrática, se propone una mayor intervención pública (del resto de conductores) en la vigilancia y control de la infracción: potenciar la sanción social frente a la sanción administrativa o penal. Esto sería así con arreglo a lo que Durkheim plantea sobre el verdadero papel de la sanción social en la constitución de la disciplina colectiva: restituir el valor simbólico de la norma, que debe ser sagrada una vez consensuada. En el plano empírico, la tesis presenta un paradigma de investigación en tres estudios que permiten poner en evidencia qué impacto causan en los participantes las ideas fundamentales de nuestro trabajo, en especial la contraposición del anclaje heterónomo/policial, frente al anclaje autónomo/inter-conductores. Los resultados del primer estudio nos animan a no desdeñar la importancia que tienen las atribuciones positivas que es capaz de auto-asignarse el colectivo, en este caso de los conductores españoles frente al resto de conductores de la UE. El segundo estudio invita a una reflexión amplia, a la manera de los niveles de explicación de Doise (1982), que desvela los entrecruzamientos que operan entre las propuestas básicas para el mantenimiento del orden social en el tráfico (anclaje policial/anclaje inter-conductores) y las ideologías políticas de los participantes (sujetos de derechas e izquierdas). Por último, el tercer estudio explora las posibilidades de nuestra propuesta básica (anclaje policial/anclaje inter-conductores) teniendo en cuenta un elemento complementario también específico del contexto del tráfico, la atribución del accidente, que bien puede reflejar una verdad oficiosa (un accidente mortal es fortuito, por error), bien puede reflejar una alternativa incómoda (un accidente mortal es un homicidio). La tesis concluye con una reflexión comparada entre el advenimiento del enfoque tecnológico basado en la telemática del transporte (ortopedia tecnológica como ayuda al control del comportamiento vial) frente al enfoque psicosocial propuesto en este trabajo.