Análisis bibliométrico de las revistas de ortodoncia incluidas en jcr durante el período comprendido entre 2007-2017

  1. AURA TORMOS, JUAN IGNACIO
Dirigida por:
  1. Vanessa Paredes Gallardo Director/a
  2. Carlos Bellot Arcís Codirector/a
  3. Filomena Estrela Sanchis Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de abril de 2018

Tribunal:
  1. Alejandro Iglesias Linares Presidente/a
  2. Verónica García Sanz Secretario/a
  3. J.A. Alarcón Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 538054 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Introducción: Caracterizar la producción científica personal, institucional o nacional es una necesidad creciente para comprender y mejorar la generación de conocimiento. Se ha elaborado el análisis bibliométrico de las publicaciones científicas que aparecen en las revistas de alto impacto JCR de temática ortodóncica. Objetivo: Evaluar la actividad científica de las publicaciones que aparecen de temática ortodóncica: European Journal of Orthodontics (EJO), American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics (AJODO), Orthodontics&Craniofacial Research (Ortho&Cranio), The Angle Orthodontist (Angle), Korean Journal of Orthodontics (Korean), Journal of Orofacial Orthopedics (Orofacial), Australasian Orthodontic Journal (Australasian) y Seminars in Orthodontics (Seminars), entre 2007-2017. Material y método: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo. Las variables estudiadas fueron: título de la revista, año de publicación, idioma empleado en el artículo, número de autores firmantes, nombre del autor principal, sexo del autor principal, origen afiliación del autor principal, número de afiliaciones distintas, nombre de la institución de origen del autor principal, país de origen del autor principal, área de distribución geográfica del autor principal, tema del artículo, tipo artículo, diseño del estudio empleado en el artículo. Resultados: Las revistas EJO, AJODO, Angle, y Korean han mostrado un ascenso global, mientras que las revistas Ortho& Cranio y Orofacial han sufrido un descenso. La revista Australasian se mantuvo estable. Se encontraron 8277 artículos artículos, distribuidos en 9% de producción anual. El 92,4% escritos en inglés. Los autores que más publicaron fueron: L. Jerrold, P. Greco, N. Pandis, T. Uysal y G. Janson. Las instituciones que más publicaron fueron: Seoul National University, Yonsei University, Universidade Federal de São Paulo y Universität Bern. Existe un mayor porcentaje de primeros autores firmantes masculinos que femeninos, con tendencia irregular en el tiempo. Los trabajos encontrados estaban firmados por 3,9 autores/artículo con proyección ascendente. La afiliación era mayoritariamente de origen académico de departamentos de ortodoncia. El grado de aportación de cada país y cada área geográfica varía enormemente según la revista. Los países de mayor número de publicaciones es EEUU, Corea del Sur y Brasil. El área geográfica de Estados Miembros, Norteamérica y Pacífico-Oceanía presentan una aportación equitativa de publicaciones. De entre los tipos de artículo, el más encontrado fue el artículo de investigación, con tendencia descendente. Se observó un aumento en cartas al editor y respuesta del autor. Los temas más frecuentes son: anclaje óseo, aspectos sociales-profesionales y adhesión-cementado de brackets. Los diseños de los trabajos más observados fueron los estudios observacionales transversales, de cohorte y estudios clínicos controlados randomizados. La autoría española supone el 0,9% del total. Se localiza fundamentalmente en EJO, Angle y AJODO equitativamente. La autoría femenina, el origen de la afiliación académico-ortodoncia, los artículos de investigación y los estudios observacionales transversales aparecen con valores más elevados que en la media. Discusión: Resulta complicada la comparación del presente estudio con otros estudios, puesto que son escasos y heterogéneos. Se observa coincidencia en el incremento en grupos de trabajo, la procedencia académico-ortodoncia y la gran cooperación entre diferentes departamentos. También el tipo de artículo más encontrado fue el artículo de investigación. La determinación del sexo de autor principal en los artículos no se halló en ningún otro estudio.