Estudio de las propiedades antiinflamatorias y antipsoriásicas de análogos semisintéticos de avarol

  1. AMIGÓ AVELLÁN, MARÍA
Dirigida por:
  1. Miguel Payá Peris Director/a
  2. María Carmen Terencio Silvestre Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2007

Tribunal:
  1. José Jiménez Martín Presidente
  2. María Luisa Ferrándiz Manglano Secretario/a
  3. Joost Schalkwijk Vocal
  4. Jérome Busserrolles Vocal
  5. Lhousseine Touqui Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136957 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo, se ha evaluado el efecto de una serie de derivados de avarol sobre diversos parámetros implicados en el desarrollo de la psoriasis, tanto a nivel de la proliferación celular y de la diferenciación de los queratinocitos, como a nivel del componente inflamatorio de dicha patología. En un screening preliminar, se ha estudiado la actividad antioxidante de los compuestos en neutrófilos humanos. En la línea celular de queratinocitos humanos HaCaT hemos determinado el efecto de los derivados sobre la generación de PGE2 y sobre la proliferación celular. En queratinocitos humanos se ha evaluado la capacidad de regular marcadores de diferenciación psoriásica (SAKLP/Elafín) y de diferenciación normal (citoqueratina 10), así como el efecto de los derivados sobre la proliferación. Tras realizar este screening preliminar se ha seleccionado el derivado tiosalicílico de avarol por su potente actividad antioxidante y por la inhibición de la generación de PGE2. Además, este compuesto inhibe la activación de NF-?B en queratinocitos HaCaT estimulados con TNF-a. En un estudio paralelo, se ha estudiado el efecto fotoprotector del derivado tiosalicílico de avarol y una serie de 13 nuevos derivados tioavarol frente a la irradiación UVB en queratinocitos HaCaT. Los resultados destacan de nuevo al derivado tiosalicílico de avarol por reducir los niveles de TNF-a y la activación de NF-?B tras irradiar con UVB. El derivado tiosalicílico reduce de manera concentración dependiente la producción de PGE2 y TNF-a en monocitos humanos estimulados, así como la generación de LTB4 en neutrófilos humanos. Este compuesto inhibe la actividad sPLA2 determinada en un sistema libre de células y en el sobrenadante de queratinocitos HaCaT. En el modelo de bolsa de aire en ratón inducida por zimosán, el derivado tiosalicílico produce una reducción dosis-dependiente de todos los parámetros determinados (PGE2, LTB4, TNFa) en los exudados tras 4 h de