Efecto de la depredación sobre poblaciones simpátricas de especies crípticas de rotíferos

  1. LAPESA LÁZARO, SARA
Dirigida por:
  1. Manuel Serra Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2004

Tribunal:
  1. Javier Díaz Mayans Presidente/a
  2. Pepe Carmona Secretario/a
  3. José María Conde Porcuna Vocal
  4. Xavier Armengol Díaz Vocal
  5. M. J. Fields Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103161 DIALNET

Resumen

La cuestión de qué mecanismos influyen en la coexistencia y sustitución de especies más difícil de resolver cuando se ven implicadas especies muy próximas filogenéticamente las cuales presentan características fisiológicas y nichos ecológicos muy parecidos. Uno de estos casos es el de las especies crípticas, especies que no hibridan entre sí pero que son morfológicamente muy similares. Las especies crípticas son frecuentes en el zooplancton. El complejo de especies de rotíferos Brachionus plicatilis representan un caso donde se ha dado una amplia especiación críptica. En la Península Ibérica se han detectado seis especies pertenecientes a dicho complejo que pueden agruparse en tres morfotípos (L, SM y SS) que se distinguen principalmente por su tamaño (L>SM>SS) y por la forma de las espinas. A pesar de la fuerte competencia entre las especies del complejo B.plicatilis se ha observado que se suceden a lo largo de un ciclo anual en los cuales se dan períodos de coexistencia suficientemente largos como para no considerarlos períodos de tránsito entre dominancias.Se conoce por estudios de laboratorio y de campo que las condiciones abióticas (principalmente salinidad y temperatura), el uso diferencial de los recursos y la depredación puden afectar a la sustitución y coexistencia de las especies del complejo B.plicatilis en la naturaleza. Esta tesis se centra en el efecto dela depredación sobre la coexistencia y sustitución de las especies del complejo B.plicatilis. Para ello, en primer lugar, se estudió la asociación en condiciones naturales de los factores ecológicos y de la distribución y abundancia de las especies del complejo B.plicatilis. Esto se realizó a escala peninsular. Según los resultados de este primer apartado los cambios en la comunidad de rotíferos del complejo B.plicatilis no son únicamente consecuencia de la tolerancia fisiológica específica a las condiciones abióticas. La composici