Análisis de la modificación corneal en técnicas de ortoqueratología

  1. LEÓN JIMÉNEZ, NATIVIDAD
Dirigida por:
  1. Álvaro Pons Director/a
  2. Antonio López Alemany Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de enero de 2004

Tribunal:
  1. Pedro Andrés Bou Presidente/a
  2. José Luis Company Vidal Secretario/a
  3. Edmundo Usón González Vocal
  4. Juan J. Durban-Fornieles Vocal
  5. Alberto Artola Roig Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103419 DIALNET

Resumen

El objetivo de este trabajo, es estudiar las modificaciones corneales inducidas mediante un método de modificación refractiva no invasivo, ortoqueratología acelerada y buscar algún tipo de correlación que permita predecir los resultados a partir de la forma corneal inicial. Se realizó un tratamiento de reducción de miopía mediante ortoqueratología acelerada en 187 ojos, a partir del cual se obtienen los datos clínicos y morfológicos necesarios para el estudio, y se comparan estos datos con los resultantes de una técnica invasiva de modificación refractiva, el LASIK. La correlación de los datos clínicos iniciales y finales del tratamiento de ortoqueratología, no presenta ninguna relación matematica entre ellos que permita predecir resultados a partir de los datos clínicos iniciales. Si se caracteriza la superficie corneal mediante su expansión en polinomios de Zernike y se correlacionan los coeficientes de Zernike iniciales y finales, se obtiene una alta correlación entre ellos que nos indica que la morfología corneal se mantiene después del tratamiento, pero no encontramos ningún modelo que permita predecir los resultados de la ortoqueratología a partir de la forma corneal inicial. Este resultados se confirmó comparando los coeficientes de Zernike finales de las córneas tratadas mediante ortoqueratología con los de un grupo control, no obteniendo diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, si comparamos los coeficientes de Zernike de un grupo de córneas intervenidas mediante LASIK con los del grupo control, obtenemos diferencias estadísticamente significativas en los coeficientes relacionados con el coma vertical y la aberración esférica. Concluimos por tanto que en las córneas estudiadas, las tratadas mediante ortoqueratología son más similares morfológicamente a las del grupo control, que las intervenidas mediante LASIK.