Análisis de las posibilidades de empleo en zonas rurales desfavorecidasel caso del país valenciano

  1. JURADO YANINI, LUIS
Dirigida por:
  1. José Luis Monzón Campos Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. Emèrit Bono Martínez Presidente/a
  2. Amat Sánchez Secretario/a
  3. Francisco Javier Sáez Fernández Vocal
  4. Juan Francisco Juliá Igual Vocal
  5. Antonio Ybarra Jose Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103296 DIALNET

Resumen

El objetivo de la tesis es valorar las posibilidades de empleo en zonas caracterizadas como rurales y desfavorecidas. Para ello se realiza en primer lugar un análisis de la relación entre desarrollo y el territorio, mediante el estudio de diferentes puntos de vista teóricos, del que se concluye que existe un grupo de desarrollos teóricos especialmente adecuado para fundamentar propuestas de desarrollo y creación de empleo en las zonas consideradas, que incluye las teorías del desarrollo sostenible, desarrollo endógeno, desarrollo integrado y potencial de desarrollo. Posteriormente se centra el estudio en el territorio valenciano y se delimitan las zonas del mismo que pueden clasificarse como rurales y desfavorecidas, encontrándose éstas concentradas en las comarcas de interior, lo que se relaciona con la existencia de una situación de dualidad entre el interior y el litoral. A su vez esto lleva a considerar la existencia de estudios que muestran la insostenibilidad del modelo de desarrollo valenciano, hecho relacionado con la polarización de la población y la actividad económica en la costa, que a su vez plantea la necesidad de potenciar las posibilidades de empleo y el desarrollo en las zonas de interior. A continuación se estudian las medidas previstas en el Programa Operativo de la Comunidad Valenciana para el periodo 2000-2006, así como la Estrategia Europea de empleo, con especial atención a su posible repercusión en las zonas consideradas. Por último, se estudian diferentes actuaciones destinadas específicamente a crear empleo en las zonas rurales valencianas. Las conclusiones de la investigación recogen la convivencia de promocionar en las zonas rurales desfavorecidas el empleo basado en recursos propios en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible que, en el caso valenciano, debería enmarcarse en una política de equilibrio territorial orientada a compensar los elementos de insostenibilidad econó