Desigualdad de esfuerzo terapeutico en pacientes con infarto agudo de miocardio

  1. CALVO EMBUENDA, REGINA
Dirigida por:
  1. Esteban Morcillo Sánchez Director/a
  2. Jaime Latour Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Vicente López Merino Presidente/a
  2. Benjamín Sarria Chust Secretario/a
  3. María Teresa Ruiz Cantero Vocal
  4. Guillermo Vázquez Mata Vocal
  5. Constantino Tormo Calandín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77606 DIALNET

Resumen

Se han obtenido las siguientes conclusiones relacionadas con los objetivos marcados: 1- No existen diferencias de esfuerzo terapéutico global (TISS y TISSCV) en los pacientes con infarto agudo de miocardio del estudio, relacionados con el género. Si las hay con la edad, a mayor edad menor esfuerzo, y con el tamaño del hosptial, a mayor tamaño menor esfuerzo. 2- El TISS cardiovascualr /TISSCV) es un indicador de esfuerzo terapéutico con suficiente fiabilidad y validez aparente para que pueda aplicarse a pacientes con infarto agudo de miocardio. 3- El género femenino no es predictor indenpendiente de letalidad precoz por infarto agudo de micocardio. 4- El género no predice de forma independietne el esfuerzo terapéutico global. No obstante las mujeres tienen menos probabilidades de recibir tratamiento fibriinolitico que los hombres. 5- La edad es predictor independiente del esfuerzo terapéutico global realizado. A mayor edad menor esfuerzo. La edad también se asocia a la fibrionolisis de forma independiente. A mayor edad menos posibilidades de tratamiento. 6- No existe interacción entre género y esfuerzo terapéutico en cuanto al tamaño del hospital. Si que existe en cuanto a edad del paciente, en los hospitales grandes se hace menos esfuerzo conforme aumenta la edad. 7- Aunque no era un objetivo del estudio se ha encontrado una relación significativa de la fibrionilisis con las siguientes cirunstancias, todas las cuales van a disminur las probabilidades de adminsitración del tratamiento, existencia de enfemedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), monitorización con catéter de arteria Pulmonar, tratamiento con ventilación mecáncia, procedencia del paciente de alguna planta dentro del mismo hospital e ingreso en un hospital con más de 1,00 camas. Por el contrario, existe una mayor probalilidad de recibir la fibrinolisis cuando no se dan las circunstancias anteriores