Farmacocinética de la cafeína en pacientes cirróticos y correlación con parámetros clinicos y bioquimicos de disfunción hepatica

  1. MARCO GARBAYO, JOSE LUIS
Dirigida por:
  1. N. Víctor Jiménez Torres Director/a
  2. Vicente Germán Casabó Alós Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 1999

Tribunal:
  1. Marina Herráez Domínguez Presidente/a
  2. Bermejo Sanz Mª del Val Secretario/a
  3. María José Faus Dáder Vocal
  4. José Vila Salinas Vocal
  5. Miguel Ángel Muñoz Ruíz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77610 DIALNET

Resumen

La presente Tesis Doctoral tiene por objetivos: establecer la farmacocinética de la cafeína en pacientes afectos de cirrosis hepatica, incluyendo su biodisponibilidad en magnitud. Establecer la correlación entre los parámetros farmacocinéticos de la cafeina y los parametros bioquímicos utilizados en la cuantificación del daño hepático y con el indice pronostico establecido por Child y Pugh. En el estudio se han incluido 14 pacientes cirróticos. A cada paciente se administró dos dosis de cafeína, una de 200 mg de cafeína citrato en perfusión intravenosa de corta duración y las 24 horas una segunda dosis oral de cafeína monohidrato equivalente a 3 mg de cafeina anhidra por kilogramo de peso. Las muestras plasmáticas se han valorado mediante EMIT. El análisis farmacocinético de los datos se ha realizado con el programa PCNONLIN 4.2. Se han elaborado 14 modelos matemáticos para el ajustado de los datos de concentración plamática tiempo. En cada paciente se ha realizado el ajustado de los datos para las dos formas de administración de forma individual y conjunta. En 13 de los 14 pacientes se demuestra el comportamiento bicompartimental de la cafeína. Se estiman las constantes farmacocinéticas del fármaco y se demuestra que la biodisponibilidad en magnitud por vía oral de la cafeína es completa. No se consigue establecer una correlación estadísticamente significativa este el aclaramiento de cafeína y los parámetros bioquímicos de disfunción hepática ni con el indice de Child y Pugh.