Tratamiento con laser co2 del liquen plano en placas y la leucoplasia oral homogenea

  1. MORALES GARCIA, PATRICIA
Dirigida por:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Director/a
  2. Yolanda Jiménez Soriano Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Antonio Fons Font Presidente/a
  2. Miguel Peñarrocha Diago Secretario/a
  3. Eduardo Moreno Osset Vocal
  4. Rafael Caballero Herrera Vocal
  5. Miguel Ángel González Moles Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77528 DIALNET

Resumen

Las leucoplasias orales y el liquen plano oral son enfermedades frecuentes en la población. Existen tratamientos medicos y quirurgicos. El tratamiento quirurgico plantea problemas importantes, especialmente si las lesiones son muy extensas. Se estudiaron 57 pacientes con leucoplasia oral homogenea, y 22 con liquen plano en placas. Los critérios de inclusión fueron lesión clinicamente compatible con leucoplasia homogenea, con confirmación histológica sin displasia o lesiones compatibles con liquen plano, con confirmación histológica. Se recogieron datos personales y las características clínicas de las lesiones estudiadas y se trataron a los pacientes con laser CO2 y se controló la evolución a los tres meses y al año. Las lesiones de liquen plano predominaron en el sexo femenino, respecto a las de leucoplasia oral homogenea. El tabaco y el alcohol fueron los factores etiológicos predominantes. Cuando procedimos a evaluar la presencia de dolor en los tres primeros meses tras la intervención con laser CO2, no hallamos diferencias entre los dos grupos de población estudiados. La tasa de recidiva tras la intervención con laser CO2, fue superior en el liquen plano oral que en la leucoplasia, siendo al año de un 36,4% en el primero y de 12,3% en el segundo. Esto probablemente sea debido, a la base inmunológica presente en el liquen plano, que facilitaria la reactivación de las lesiones.