Aspectos médico-legales de las agresiones sexuales en los países de la unión europea

  1. CAUTO DUCE JUAN CARLOS
Zuzendaria:
  1. Marina S. Gisbert Grifo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2000(e)ko urtarrila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Juan Antonio Gisbert Calabuig Presidentea
  2. Enrique Villanueva Cañadas Kidea
  3. María Castellano Arroyo Kidea
  4. Fernando Alejo Verdú Pascual Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 77628 DIALNET

Laburpena

Los países de la Unión Europea están llamados a un proyecto conjunto en materia de derecho penal y de justicia. Así se plantea estudiar, desde la perspectiva de la Medicina Legal, cómo tratan las agresiones sexuales los diferentes legisladores de la Europa de los 15, con los objetivos de alorar si es vialbe un esquema común, si resaltan diferencias y cuales, si es posible una prueba pericial médica operativa en todos los países, y en caso afirmativo valorar la conveniencia de un protocolo de actuación común. Para ello se ha obtenido y traducido las quince legislaciones. La posterior valoración médico-legal ha permitido sinopsis medicolegales que han servido de base para el estudio comparado de valoración conjunta, que a su vez ha permitido extraer conclusiones y ha hecho pertinente aportar un protocolo. Se ha observado similitudes enlos criterios sostenidos por los diferentes legisladores, se ha desarrollado quince esquemas uniformes, pueden reunirse según criterios biológicos precisos los tipos de delitos contemplados, las circunstancias etiológicas genéricas del delito son resumibles en un reducido grupo que integra todas, las circunstancias etiológicas específicas de la víctima no divergen y resulta accesible un esquema sencillo, los vínculos familiares y otras relaciones agresor/víctima siguen planteamientos uniformes y en definitiva desde el punto de vista médico-legal no hay obstáculos insalvables para una legislación común en materia de agresiones sexuales. Ya que comaprativamente dominan las analogías pero se identifican algunas diferencias, resulta de utilidad de actuación pericial médica ente agresiones sexuales que se propone, la aplicación en todos los países objeto de estudio.