Efectividad del tratamiento farmacologico de la hipertension arterial. Seguimiento de pacientes hipertensos en una unidad de hipertension

  1. IGLESIAS ESTEVAN, FERNANDO
Dirigida por:
  1. Francisco Morales Olivas Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Emilio Puche Cañas Presidente
  2. Manuel Labios Gomez Secretario/a
  3. Salvador Ruiz de la Fuente Vocal
  4. Elena Rubio Gomis Vocal
  5. Ramón Palop B. Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39330 DIALNET

Resumen

SE HA REALIZADO UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE 297 PACIENTES HIPERTENSOS SEGUIDOS DURANTE 27 MESES EN UNA UNIDAD DE HIPERTENSION DE ASISTENCIA PRIMARIA. DURANTE EL SEGUIMIENTO SE HAN EVIDENCIADO LOS PROBLEMAS QUE PUEDE PRESENTA EL TRATAMIENTO EN CONDICIONES REALES DE UTILIZACION EN LA ASISTENCIA PRIMARIA. SE HA CONSTATADO LA IMPORTANCIA Y FRECUENCIA CON QUE LA HIPERTENSION SE ASOCIA CON OTRAS PATOLOGIAS, TALES COMO LA DIABETES TIPO II, LA OBESIDAD, LAS DISLIPEMIAS Y LA YATROGENIA QUE PUEDE REPRESENTAR EL USO DE CIERTOS FARMACOS COMO, POR EJEMPLO, LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. SE INCIDE EN LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL CUMPLIMIENTO Y VIGILANCIA DEL TRATAMIENTO INSTAURADO Y QUE PARA CONTROLAR LAS CIFRAS TENSIONALES DEBE IMPLICARSE EL MEDICO Y EL PACIENTE. SE CONCLUYE LAS VENTAJAS QUE TIENEN LAS UNIDADES DE HIPERTENSION, DENTRO DE LA ASISTENCIA PRIMARIA, PARA EL MEJOR CONTROL DE LA ENFERMEDAD EN SI Y DE SU PATOLOGIA ASOCIADA.