Estudio de azucares, parametros fisioquimicos y caracteres palinologicos de mieles monoflorales españolas. Desarrollo de criterios para su tipificacion

  1. MATEO CASTRO, RUFINO

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Carlos Mongay Fernández Presidente/a
  2. Francisco Martínez López Secretario
  3. Venerando González Díaz Vocal
  4. María Dolores Climent Morató Vocal
  5. Agustín Ignacio Pastor García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22620 DIALNET

Resumen

SE HAN SELECCIONADO MUESTRAS DE MIELES MONOFLORALES ESPAÑOLAS DE LOS TIPOS MAS IMPORTANTES (ROMERO, AZAHAR, ESPLIEGO, GIRASOL, EUCALIPTO, BREZO Y BOSQUE) A FIN DE ESTUDIAR LOS AZUCARES Y ALGUNOS PARAMETROS FISICOQUIMICOS, HABIDA CUENTA DE LA FALTA DE CRITERIOS DE CARACTERIZACION QUE SUFRE LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE ESTOS PRODUCTOS. LOS CRITERIOS DE SELECCION SE HAN BASADO EN EL ANALISIS POLINICO Y ORGANOLEPTICO. A LAS MUESTRAS SELECCIONADAS SE LES HA MEDIDO EL COLOR (POR COMPARACION VISUAL Y POR LA METODOLOGIA TRIESTIMULAR), LA CONCENTRACION DE AGUA, LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA, EL PH Y LA COMPOSICION GLUCIDICA. EL ANALISIS DE AZUCARES SE HA LLEVADO A CABO MEDIANTE LA SEPARACION DE LAS TRIMETILSILIL (TMS) OXIMAS Y TMS ETERES POR CROMATOGRAFIA DE GASES (CG). SE HAN UTILIZADO TANTO COLUMNAS DE RELLENO COMO CAPILARES, IDENTIFICANDOSE EN LA MIEL LOS SIGUIENTES AZUCARES: FRUCTOSA, GLUCOSA, SACAROSA, MALTOSA, ISOMALTOSA, KOJIBIOSA, TURANOSA, MALTULOSA, NIGEROSA, PALATINOSA, GENTIOBIOSA, LAMINARIBIOSA, A,A-TREHALOSA, MELIBIOSA, RAFINOSA, 1-KESTOSA, MELEZITOSA, MALTOTRIOSA, ERLOSA Y THEANDEROSA (LOS DOS ULTIMOS POR METODOS INDIRECTOS). ALGUNOS SE HAN IDENTIFICADO POR PRIMERA VEZ EN MIEL MEDIANTE CG. CIERTOS AZUCARES SE HAN DETERMINADO CON COLUMNA DE RELLENO MEDIANTE LA TECNICA DE PATRON INTERNO HABIENDOSE ESTUDIADO COMPARATIVAMENTE LOS METODOS DE AJUSTE POR MINIMOS CUADRADOS SIMPLES Y PONDERADOS PARA LA ELABORACION DE LAS RECTAS DE CALIBRADO. TRAS EL ESTUDIO ESTADISTICO SE DEDUCE QUE EXISTEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE MIEL EN CUANTO A TODOS LOS PARAMETROS ANALIZADOS, RESULTANDO LA COMBINACION LINEAL DEL COLOR (COORDENADAS CROMATICAS), CONDUCTIVIDAD, HUMEDAD, FRUCTOSA Y SACAROSA LA MAS DISCRIMINANTE. SE CONCLUYE QUE ESTA METODOLOGIA ES UNA BUENA ALTERNATIVA DE LOS METODOS PALINOLOGICOS PARA LA CLASIFICACION RACIONAL DE LAS MIELES.