La hipomineralización incisivo molar y la caries dental

  1. Negre Barber, Adela
Dirigida por:
  1. Montserrat Catalá Pizarro Director/a
  2. José Manuel Almerich Silla Codirector/a
  3. José María Montiel Company Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Bravo Pérez Presidente
  2. Yolanda Jiménez Soriano Secretario/a
  3. Yolanda Martínez Beneyto Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 518334 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La formación dental es un proceso largo y complejo que se inicia antes de nacer y termina con la mineralización de los terceros molares al final de la adolescencia. Durante este tiempo, cualquier alteración en el órgano dental puede derivar en un defecto en el desarrollo del esmalte (DDE) observándose al erupcionar el diente.La caries dental y los defectos del esmalte son actualmente los problemas mas frecuentes observados en la dentición temporal y joven permanente. Existen protocolos de prevención y tratamiento de la caries, pero algunos DDE son de etiología desconocida por lo que no pueden ser prevenidos y cuyo tratamiento es difícil. Dentro de ellos encontramos la hipomineralización incisivo molar (MIH) y la hipomineralización en segundos molares temporales (HSPM).Se trata de una alteración en la mineralización de etiología multifactorial, observándose opacidades demarcadas de color blanco-amarillo-marrón de extensión y severidad variable, con bordes delimitados y que pueden estar asociadas a restauraciones atípicas en zonas no susceptibles de caries, evolucionar en una rotura posteruptiva del esmalte, caries extensas y atípicas e incluso la exodoncia. Su prevalencia oscila desde un 0,48% a un 44% en el caso de la MIH y entre un 4 y un 21,8% para la HSPM.Los dientes hipomineralizados son más porosos y débiles, por lo que son más susceptibles al ataque de los ácidos de la dieta y de las bacterias cariogénicas. Debido a ello las caries de rápido avance y gran destrucción son muy frecuentes en estos dientes, no formando parte del patrón de caries del niño.Hasta el momento no se ha podido establecer una relación causal con un determinado agente patológico y la aparición del defecto no se puede prevenir, por lo que los esfuerzos se centran en la detección precoz de los niños afectados para implementar una protección adecuada y evitar o minimizar las consecuencias y el deterioro de estos dientes.