Análisis de los factores que influyen en el aprendizaje del uso de los instrumentos endodónticos

  1. Muñoz Chávez, Estefanía
Dirigida por:
  1. Leopoldo Forner Navarro Director/a
  2. María Carmen Llena Puy Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Juan José Segura Egea Presidente/a
  2. Cristina Lucena Martin Secretaria
  3. Rosa María Cibrián Ortiz de Anda Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 486796 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

-Objetivo. El objetivo general es analizar algunos de los factores que pueden influir en el proceso de enseñanza/aprendizaje del uso de nuevos instrumentos endodónticos de lima única y movimiento alternante, evaluando el nivel de aprendizaje progresivo de los operadores, así como la influencia de la curvatura del conducto en el aprendizaje, estableciendo para ello el número de bloques que debe instrumentar un mismo operador hasta lograr un nivel de aprendizaje tras el cual no se observe mejora en su rendimiento. -Metodología. Se instrumentaron conductos simulados en bloques de resina, de curvatura simple y doble curvatura, por operadores con experiencia y sin experiencia, utilizando la lima R25 del sistema Reciproc (VDW, Munich, Germany). Los tacos fueron fotografiados antes y después de la instrumentación. Analizamos los cambios en las dimensiones de los conductos en 6 localizaciones y el tiempo de instrumentación. -Resultados. En el grupo de inexpertos observamos diferencias significativas en el tiempo de instrumentación entre el primer bloque y los siguientes, tanto si el conducto es de curvatura simple o doble. Sin embargo cuando se instrumentan conductos de curvatura doble, también observamos diferencias significativas al comparar todos los bloques respecto al segundo instrumentado. Dejamos de observar diferencias de un bloque respecto al anterior a partir del 4º en conductos de curvaturas simples y a partir del 6º en conductos de doble curvatura, pudiéndose afirmar que se necesitan instrumentar más conductos para igualar los resultados a un operador experto si los conductos presentan curvaturas complejas. No obtuvimos importantes diferencias significativas en los cambios de dimensión del conducto en ningún grupo entre un bloque y el anterior. -Conclusiones. Al analizar el tiempo de instrumentación, ambos grupos tienen un comportamiento similar a partir del 4º bloque en conductos de curvatura simple y a partir del 6º en los de doble curvatura. En cuanto a la modificación del conducto no se aprecian diferencias significativas entre ambos grupos. Para el desarrollo de estudios sobre preparación de conductos con nuevos instrumentos se pueden considerar adecuados los tamaños muestrales de 18 operadores y 6 bloques por operador. Es necearía una formación previa con los sistemas rotatorios de lima única, a pesar de su aparente simplicidad.